La comparación entre Ideogram AI y Krea AI se vuelve cada vez más común entre diseñadores, creadores de contenido digital y profesionales del marketing que desean incorporar inteligencia artificial a sus flujos de trabajo creativos. Aunque ambas tecnologías tienen un enfoque visual, tampoco son comparables en cuanto a los propósitos, ya que corresponden a distintas necesidades dentro del espectro de la generación de imágenes mediante inteligencia artificial.
Ideogram AI ha cobrado protagonismo en el campo de la generación de imágenes a partir de texto, especialmente gracias a su sorprendente capacidad para generar imágenes con texto perfectamente legible, algo que se le ha considerado la gran debilidad de otros modelos, como DALL·E o Midjourney; es ideal para carteles o logotipos tipográficos o bien para todo tipo de composiciones donde el texto juega un papel central en la composición. Su uso es sumamente intuitivo y es altamente valorado por aquellas profesionales que se dedican al área de branding, publicidad o redes sociales.
Krea AI, por su parte, va un paso más allá con la creación de una interfaz de diseño interactivo con inteligencia artificial en tiempo real. Su punto fuerte radica en el extremo control que proporciona al usuario: puedes desplazar, recortar, cambiar colores o modificar estilos sobre la marcha; por eso es más una herramienta de un editor visual mejorado por IA y no un generador de imágenes tal cual; a su vez, Krea está orientado a la colaboración en proyectos de diseño más elaborados integrándose con herramientas del propio ecosistema creativo profesional.
¿Cuál es la diferencia entre Ideogram AI y Krea AI?
Aunque en un primer momento ambas parecen estar dedicadas a la creación de imágenes con IA, la realidad es que son diferentes en sus principios ya que abordan la IA, el objetivo de su actividad, y el público al que se dirigen de manera completamente distinta.
Ideogram AI se encuentra orientada a un tipo de generación de imágenes a partir de texto con mucho énfasis en un área que merece la pena ser subrayada: la buena e integrada ubicuidad de tipos legibles dentro de las imágenes generadas con un estilo estético orientado a dicho tipo de generación de imágenes.
Este detalle, que puede parecer menor, se convierte en una diferencia enorme en el terreno del diseño gráfico, de la cartelería, de los memes o del contenido para las redes sociales. Ideogram permite hacer imágenes mucho más atractivas insertando frases, títulos o nombres de forma fluida, un aspecto que hasta ahora había sido una asignatura pendiente de modelos más generalistas como los de DALL·E o de Midjourney.
En contraste, Krea AI pica en otro campo. La propuesta es más interactiva y centrada en el control visual en tiempo real. No se limita a un resultado final basado en un prompt. Krea permite al usuario modificar elementos sobre la marcha. Se pueden cargar colores, encuadrar, cambiar la disposición de los elementos o experimentar con diferentes estilos gráficos en una misma interfaz. Y está pensada específicamente para diseñadores que requieren precisión, iteración y coherencia visual por encima de la rapidez de los resultados. Además, se adapta mejor en los flujos de trabajo colaborativos y puede funcionar como un puente entre IA y herramientas de diseño tradicionales.
¿Cuáles son los precios de Ideogram AI y Krea AI?
Ideogram AI y Krea AI han optado por un sistema de pago por suscripción que, además de dar buena cuenta de la naturaleza de sus servicios, también refleja bien el tipo de usuario que tienen en mente.
Ideogram.ai ofrece una versión gratuita bastante generosa, ya que permite generar imágenes con texto incrustado, una de las principales ventajas con respecto a otros modelos de los disponibles. Pero, para quienes necesiten mayor volumen de generación, imágenes con calidad alta, herramientas más potentes de edición o acceso preferente en la cola de generación hay diferentes planes que pueden ir de los 8 dólares mensuales a los 60, según la necesidad de cada uno. A medida que uno va ampliando el nivel del plan va aumentando también el número de imágenes prioritarias que se pueden generar y se van desbloqueando también nuevas posibilidades de personalización.
Krea.ai por su parte, parte también de un modelo gratuito pero está más destinado al diseño interactivo. Sus planes de pago permiten hacer imágenes en tiempo real con un cierto control visual, e incluyen opciones para mejorar las resoluciones de las imágenes, generar vídeos cortos y ampliar el número de generaciones de imágenes diarias. Las tarifas empiezan en torno a los 10 dólares al mes y pueden llegar a los 60, según las diferencias en el volumen de la generación, el acceso anticipado a las características y el soporte preferente.
Fuentes informativas
- Portal web oficial de Ideogram: https://ideogram.ai
- Web de Krea: https://www.krea.ai
Publicaciones relacionadas
Abril 12, 2025
Ideogram AI es una plataforma de generación de imágenes de alta calidad que aboga por la incorporación de la inteligencia artificial al diseño gráfico, con el fin de crear un medio que permita a los…
Marzo 26, 2025
Stability AI es una startup innovadora que ha revolucionado el campo de la IA, especialmente el de la generación de imágenes como Ideogram.ai. Fundada con la misión de democratizar el acceso a la creación de texto,…
Leonardo AI: Generador de imágenes y vídeos
Marzo 24, 2025
Leonardo AI se presenta como una innovadora aplicación que ha transformado la forma de crear imágenes y vídeos de los marketeros y creadores de contenido. Esta aplicación incorpora un complejo modelo de inteligencia artificial que…
Marzo 16, 2025
Krea AI es una plataforma innovadora que se ha desarrollado en el ámbito de la inteligencia artificial pero, ante todo, destaca en la faceta de la generación de imágenes desde una especificación en forma de texto.…
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Marzo 18, 2025
Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores…