Saltar al contenido
Portada » Blog » Leonardo AI: ¿Qué es y como funciona?

Leonardo AI: ¿Qué es y como funciona?

  • por

Leonardo AI se presenta como una innovadora aplicación que ha transformado la forma de crear imágenes y vídeos de los marketeros y creadores de contenido. Esta aplicación incorpora un complejo modelo de inteligencia artificial que permite a sus usuarios crear alto contenido visual a una velocidad y eficacia superior a la que habría dado el proceso creativo en el pasado.

La clave de Leonardo (https://leonardo.ai) se basa, precisamente en su combinación de capacidad de aprender y adaptarse. Utilizando algoritmos avanzados de aprendizaje profundo, la plataforma analiza millones de imágenes y vídeos para aprender de estilos, composiciones y tendencias: de esta forma, al introducir una simple descripción o una sola palabra clave, Leonardo.ai es capaz de generar imágenes y vídeos que, no sólo son visualmente atractivas, sino que llevan el tono necesario para ser coherentes con lo que el mercado exige y sus públicos prefieren.

Para los marketeros, esto representa una oportunidad única. Imagina ser capaz de crear en sólo unos minutos una campaña publicitaria, donde el contenido visual logre captar la atención de tu audiencia y maximizar la conversión. Además, a partir de una selección de estilos y filtros, existe la opción de personalizar el contenido visual creado de acuerdo a la identidad de la marca.

En el caso de la versión gratuita de la prueba de Leonardo AI -que permite a los usuarios intentar de manera gratuita sus capacidades-, podría ser una de las mejores opciones para las personas interesadas en experimentar con esta útil herramienta de creación de contenidos. En la mayoría de los casos, la versión de prueba gratuita suele venir restringida aún en una serie de limitaciones (ya sea bien por un número limitado de creaciones por día o bien por el acceso reducido a funcionalidades de nivel avanzado).

Para las personas que buscan la experiencia completa, Leonardo ofrece suscripciones premium que gozan de funciones extra, como mayor calidad de imagen o un acceso a una biblioteca más amplia de estilos artísticos. Aunque este modelo freemium es habitual en el sector del software ya que deja a los usuarios familiarizarse con el producto antes de llevar a cabo una inversión.

Al fin y al cabo, así como la prueba gratuita de Leonardo.ai sirve para ello, es útil averiguar si la aplicación se puede amoldar a tu propia visión creativa. Si eres un profesional del marketing o un creador de contenido valdrá también la pena que empieces a buscar las distintas opciones de suscripción. La clave estará en saber qué funcionalidades son las que requieres y qué grado puede consumar la inteligencia artificial para potenciar tu propia creatividad y productividad.

Leonardo (https://leonardo.ai) no solo hace posible generar imágenes estáticas de alto nivel de calidad, sino que también ha implementado la posibilidad de crear vídeos animados, lo que permite una gran variedad de posibilidades en la creación de contenido para el marketing. Con esta herramienta es posible crear contenido dinámico y visual que pueda captar la atención del público a través de la animación que puede ir desde una conversión simple hasta una narrativa visual compleja, lo que puede facilitar a las marcas contar su historia de una manera más envolvente.

Uno de los aspectos más relevantes de Leonardo.AI es su interfaz intuitiva. Esta herramienta permite crear animaciones para personas que no tienen conocimientos previos, acceso a un diseño gráfico, animaciones de vídeos, años de experiencia en producción de vídeos o un equipo de producción extremadamente caro. Gracias a un conjunto de plantillas y opciones personalizables, los usuarios son libres de experimentar con diferentes tipos de animaciones, colores y efectos sonoros en poco tiempo, sin necesidad de gastar mucho dinero en un estudio de producción.

También la integración de elementos interactivos en vídeos generados puede continuar el compromiso, permitiendo a los espectadores tomar participación en el contenido de nuevas maneras. Hay que mencionar que todo ello produce una mejor retención y atención de parte de los posibles clientes y, por último, un aumento de las conversiones.

El desarrollo de la plataforma Leonardo (https://leonardo.ai), hasta el día de hoy, ha estado mayormente concebido en inglés, y, debido a la velocidad de la evolución de la comunidad de desarrolladores y usuarios, en la que tal vez se incluyan otros idiomas como el español, haciendo a la comunidad de creadores de contenido existente y a las herramientas emergentes una fuente inagotable de posibilidades de interacción en diferentes niveles de complejidad; una de ellas la de llegar a expandir estas herramientas para la creación de texto a partir de texto en diferentes lenguas, como por ejemplo el español, uno de los idiomas más hablados en el mundo y con una importante comunidad de creadores de contenido.

La capacidad de Leonardo.ai para generar fotografías e ilustraciones y vídeos a partir de descripciones textuales abre un enorme horizonte de expectación para artistas, diseñadores y creadores de contenido que hablan español, pues poder utilizar la herramienta en su lengua materna facilitaría el poder crear e ir abriendoзалé en sí misma una expresión cultural más rica y auténtica. Así las cosas, probablemente los desarrolladores de la herramienta debería considerar la inclusión del español en un futuro no muy lejano, que pueda a su vez incrementar la aceptación de la herramienta en diferentes ámbitos, pero en particular en el mundo hispanohablante.

Por tanto, si bien Leonardo no se encuentra disponible en español en la actualidad, es posible que en el futuro haya por llegar un momento que presente una herramienta de esta índole, en este caso la herramienta mencionada, que sea funcional en mayores lenguas.

La actividad inicial del procedimiento en Leonardo comienza con la propia interpretación del texto entregado por el usuario, ya que el modelo procesará las palabras clave o conceptos que se le dan.

La primera parte del procedimiento implica el uso de un modelo de lenguaje natural que deja descomponer el texto en componentes semánticos, donde a través de las diferentes técnicas de procesamiento natural del lenguaje (NLP) Leonardo.ai va recogiendo los elementos más claros y sus relaciones. Este paso es importante ya que la calidad de la imagen que permiten recabar de las ideas y las emociones contenidas en el texto dependerá de cómo haya sido igualmente el proceso de extracción y análisis de estos componentes semánticos.

Una vez el texto ha sido procesado por Leonardo, se pasa a la segunda parte del procedimiento en el que el modelo generativo se convierte en un generador de imágenes. Este proceso se hace mediante una red neuronal que ha sido entrenada en grandes volúmenes de datos visuales, por lo que ha aprendido patrones, estilos y composiciones artísticas. A partir de la recolección de la información extraída del texto, el modelo genera imágenes que intentan reflejar la naturaleza de la descripción contenida en él.

Por otra parte, Leonardo también facilita la creación de vídeos, añadiendo la dimensión temporal a la creación del contenido. En definitiva, la forma de generar contenido así pasa a ser la realización de imágenes, si bien éstas se montan de tal manera que generemos una historia o un mensaje. La sincronía de los elementos visuales y la fluidez del movimiento son características que se logran en gran parte a través de algoritmos que ayudan a la transición entre frames.

Si bien la herramienta es intuitiva, maximizar su potencial requiere un enfoque estratégico. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para que saques el mayor provecho de Leonardo (https://leonardo.ai).

  • Define tu Visión Creativa: Antes incluso de empezar a jugar utilizando Leonardo.ai, debes tener clara la idea que quieres trabajar. Realiza un boceto mental o simplemente un pequeño gráfico del concepto mental que imaginas te ayudará a sacar unos prompts mucho más precisos y eficaces.
  • Explora los prompts: La calidad de la salida visual tiene mucho que ver con el cómo escritas tus prompts en Leonardo. Prueba a describirlo con todo tipo de detalles, como estilos artísticos, emociones, colores y composición. Por ejemplo, en lugar de pedir «un paisaje», prueba a pedir «un paisaje de montaña al anochecer, de tonos cálidos y un lago que refleja el cielo».
  • Emplea referencias visuales: Si lo que tienes son imágenes de referencia que representen plasmado un estilo o un clima que deseas conseguir, ponlas. Aportar referencias visuales pueden ayudar a la IA y mejorar el resultado respecto a lo que deseas.
  • Crear imágenes y generar videoclips es un proceso interactivo: Ni que decir tiene que no temas realizar ajustes y nuevas solicitudes en Leonardo AI a partir de lo que haya aportado el primer resultado. Si una imagen que no estaba como querías que estuviera, ajusta tu prompt y repite.
  • Inspírate a partir de la Comunidad: Conectarte con otros usuarios de Leonardo.ai puede hacer que tu experiencia sea más enriquecedora. Puedes participar en foros, redes sociales o grupos de usuarios de esta herramienta. Comparte tus creaciones y contempla los trabajos que hacen los usuarios para así estimular tu propia creatividad.

Entre las más recomendables se encuentra DALL-E 2, creado por OpenAI. Esta aplicación ha evidenciado que tiene una capacidad notable para poder producir imágenes a partir de descripciones textuales como Leonardo AI. La interfaz sencilla y la habilidad para captar matices del lenguaje hacen que se trate de una opción de preferencia entre aquellos artista y creativos que deseen inspiración o contenido original.

En su caso, se encuentra la opción de Midjourney, un generador de imágenes que ha tenido un impactante crecimiento y uso en los espacios creativos como Leonardo. El resultado que genera se caracteriza por el estilo artístico de este generador y su capacidad para poder realizar conceptos abstractos, es por esto que se convierte en una herramienta muy adecuada para diseñadores gráficos o artistas con una búsqueda de ideas nuevas.

En la línea de la creación de vídeos, Runway ML es una herramienta que ha transformado el trabajo que se hace a través de la creación audiovisual como Leonardo. Su sencilla interfaz de uso sin engaños y potentes herramientas editoras van de la mano de capacidades de IA para que los creadores sean capaces de crear contenido que tenga un impacto importante sin necesidad de tener un importante equipo técnico detrás.

Por último, Artbreeder es un recurso interesante que permite a sus usuarios combinar imágenes como en Leonardo AI, pero también manipular características para el diseño de nada que conozcan. Su planteamiento colaborativo y su comunidad activa suponen potentes incentivos para la creación y para arriesgarse.

¿Qué es Krea.ai?

¿Qué es Krea.ai?

Marzo 16, 2025

Krea.ai es una plataforma innovadora que se ha desarrollado en el ámbito de la inteligencia artificial pero, ante todo, destaca en la faceta de la generación de imágenes desde una especificación en forma de texto.… 

Chat GPT: qué es, cómo funciona y sus aplicaciones

Chat GPT: qué es y cómo funciona

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

¿Qué es Google Bard AI?

¿Qué es Google Bard AI?

Marzo 18, 2025

Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

¿Qué es Perplexity AI?

¿Qué es Perplexity AI?

Marzo 19, 2025

Perplexity es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso… 

¿Qué es Hailuo AI?

¿Qué es Hailuo AI?

Marzo 21, 2025

Hailuo se nos presenta como una plataforma innovadora para la creación de vídeos que está transformando la forma de hacer contenidos para aquellos profesionales de la comunicación y la producción de material audiovisual por… 

¿Qué es Vidu AI?

¿Qué es Vidu AI?

Marzo 22, 2025

Vidu es una plataforma impresionante que está cambiando la forma en la que producimos y consumimos contenido audiovisual. En la situación actual donde la atención del público se ha vuelto un bien escaso, Vidu… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *