¿Qué es el posicionamiento SEO?
El posicionamiento SEO, la optimización de motores de búsqueda, consiste en un compendio de tácticas y métodos que permiten incrementar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda como Google. En un contexto digital cada vez más competitivo, entender y utilizar el SEO de manera adecuada ha devenido una necesidad para toda empresa que persigue atraer tráfico relevante y potencialmente resolver el tráfico en clientes.
Distinguimos múltiples áreas dentro del SEO: la optimización on-page, todos aquellos parámetros dentro del sitio web que pueden incidir en su posicionamiento (como la estructura del contenido, las etiquetas HTML, la carga de la página, la experiencia del usuario, etc.); el SEO off-page, es decir todas aquellas acciones que se realizan fuera del propio sitio a fin de mejorar su autoridad (la generación de enlaces desde otras páginas relacionadas, por ejemplo, backlinks).
Igualmente, escuchar las keywords o palabras clave es otra de las líneas a tener presente, aquellas que son las que introducen los usuarios o visitantes en los motores de búsqueda. La investigación de palabras claves ofrece la posibilidad de detectar qué busca el público objetivo para a partir de ahí elaborar contenido acorde con estas posiciones.
Por otro lado, el SEO es un proceso que tiene carácter continuo, modificación y análisis en el tiempo son elementos que lo conforman. Ya que las actualizaciones de los algoritmos de los motores de búsqueda pueden influir a nivel significativo en el posicionamiento en sí. Por lo cual es más que esencial hay que perpetuarse en ser informado de las tendencias y mejores técnicas que se implementan en este campo.
Factores Importantes para el Posicionamiento SEO
¿Cuáles son los factores más importantes para el posicionamiento SEO?
Primero de todo, la calidad del contenido es lo principal. Google y otros motores de búsqueda dan preferencia a las páginas que aportan información útil, relevante y actualizada. Esto quiere decir que hay que crear contenido original y también actualizar el contenido periódicamente para que sea fresco y nuevo. También es relevante el uso de las palabras clave. Estas deben aparecer de forma natural en el texto, títulos y descripciones, pero sin caer en la campo de la sobreoptimización. Por otro lado, hay que añadir la experiencia del usuario UX. Una web que carga rápido, que se puede navegar sin ningún problema y que se adapta a los dispositivos móviles hace activamente una mejor UX lo que puede dar como resultado una disminución de la tasa de rebote y un aumento en el tiempo de permanencia en la web. Lo que vuelve a dar como resultado señales cada vez más positivas a los buscadores.
La construcción de enlaces link building también juega un papel importante para el SEO. Ya que los enlaces de calidad desde páginas relevantes pueden aportar una autoridad positiva en la página para el posicionamiento web, etc. Y también la óptica técnica la cual asegura que la web esté bien construida y que tenga un mapa de la web sitemap, con etiquetas HTML correctamente optimizadas. El cual facilita una mejor indexación hacia los buscadores.
La presencia en redes sociales y la interacción con la audiencia también son un factor importante para el SEO. Si no son factores directos, una buena estrategia en redes puede claramente generar un tráfico adicional hacia las páginas y conseguir enlaces naturales hacia el contenido el cual viene a ser un punto a favor que mejora la visibilidad en los motores de búsqueda.

Ventajas del posicionamiento SEO

El posicionamiento SEO mejora la visibilidad de la marca. Optimizar un sitio web para que salga en las posiciones más altas de los resultados de búsqueda incrementa el tráfico orgánico de la empresa. Por lo tanto, a más visitas no sólo se corresponden más clics. Sino que también se produce una mayor percepción de autoridad, confianza de la marca por parte de los usuarios.
También se podría decir que el SEO es una estrategia de marketing rentable a largo plazo, a diferencia de los anuncios pagados que pierden su fuerza cuando se gasifica el presupuesto destinado a ellos. Es decir, el SEO es una estrategia cuyos resultados se mantienen y pueden generar resultados. Una buena estrategia puede hacer que la empresa obtenga tráfico orgánico de forma constante y continua. Sin la necesidad de destinar inversiones a ello.
Por otro lado, otro de los principales beneficios del SEO es la segmentación del público. Ya que utilizando técnicas de optimización como la investigación de palabras clave o la elaboración de contenido adecuado, las empresas pueden dirigir su contenido hacia públicos específicos. Mejorando así el porcentaje de conversión (más visitantes significa lectores que quieren hacer la acción deseada, bien sea comprar, suscribirse, consultar, etc).
Por último, el SEO también ayuda a la mejora de la experiencia de usuario, se obtiene un sitio web que no sólo es fácil de encontrar, que suele ser más rápido, intuitivo y accesible. Este aspecto acaba con un muy bajo porcentaje de rebote. Y una mayor satisfacción de usuario en el sitio web, cosa que puede llevar a una mejora en el posicionamiento.
Listado de 10 mejores consejos para posicionar una web

1. Investiga y Usa Palabras Clave Eficazmente
La técnica básica del SEO es la investigación de palabras clave.
Usa utilidades como Google Keyword Planner, SEMrush o Ahrefs para encontrar aquellas palabras clave que son relevantes para tu mercado objetivo. Elige palabras clave con un buen volumen de búsqueda y baja competencia. Cuando tengas una lista de palabras clave, empieza a incluirlas de forma natural en sus títulos, encabezados y contenido. Y no te olvides incluir variaciones y sinónimos…pues esto también puede ayudarte a captar un tráfico extra.
2. Crea un Contenido Útil y de Calidad
El contenido es el rey en SEO. Selecciona un tipo de contenido original, útil y relevante para la audiencia. Escribe artículos que solucionen y respondan las preguntas de tus usuarios, que sean informativos para los mismos. Usa un lenguaje claro y directo y organiza el contenido usando encabezados y listas para mejorarlo. Además, asegúrate de actualizar correctamente periódicamente tu contenido.
3. Mejora la Arquitectura de tu Sitio Web
La arquitectura de tu sitio web es fundamental para el SEO.
Asegúrate de que tu sitio tenga una arquitectura jerárquica. Usa URLs amigables que contengan palabras clave relevantes y no URLs largas. Utiliza un menú de navegación intuitivo para que la audiencia tenga una buena experiencia de usuario y puedan encontrar lo que buscan. Además, asegúrate de utilizar y tener un sitemap y un robots.txt para que los motores de búsqueda sepan cómo tener acceso a tu web y timen tus páginas.
4. Optimiza la Velocidad de Carga de tu Sitio Web
La velocidad de carga es un aspecto que influye mucho en el posicionamiento SEO. Un sitio web que se cargue lentamente causará una frustración importante a los usuarios, aumentando la tasa de abandono. Te recomendamos utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights para analizar la velocidad de carga de tu sitio y recibir recomendaciones sobre cómo puedes mejorarla. Puedes adoptar algunas de las medidas que se presentan a continuación: optimizar imágenes, reducir el uso de scripts o aplicar un buen servicio de hosting.
5. Aprovecha el Potencial del SEO Móvil
Apreciando el aumento del uso de dispositivos móviles o smartphones, cada vez es más importante tener un sitio web optimizado para estos dispositivos. Google ya usa una indexación «mobile first» para sus búsquedas, por lo que se debe tener en cuenta que la versión móvil del sitio web es la que se utiliza para el posicionamiento. Presta atención, por tanto, a que tu sitio sea responsive o responsivo, lo que significa que se ajuste a distintos tamaños de pantalla. Asimismo, comprueba que la navegación y la usabilidad lo son en dispositivos móviles.
6. Usa Enlaces Internos y Externos con Estrategia
Utilizar enlaces internos y externos es importante para optimizar el SEO de tu sitio web. Así, los enlaces internos ayudarán a que el motor de búsqueda comprenda la estructura de tu sitio web y le distribuirá autoridad a unas páginas sobre otras. Asegúrate de enlazar a contenido relevante de tu propio sitio. Pero los enlaces externos desde tu sitio hacia sitios de alta autoridad pueden ayudar a mejorar la credibilidad de tu contenido. Pero no te olvides de usar bien los enlaces y no sobreutilizarlos, ya que esto puede parecer spam.
7. Optimiza las etiquetas de título y las meta descripciones
Las etiquetas de título y las meta descripciones son los complementos más útiles, que harán más sencillo que se pueda acceder a tu sitio a partir de los resultados de búsqueda. Asegúrate de que la etiqueta de título única de cada página del sitio contenga la palabra clave repetida y la frase amigable; las meta descripciones deben estar correctamente redactadas y se deben incluir palabras clave suficientemente persuasivas para que, a pesar de que no influirán individualmente en la tasa de clics para el SEO, ayuden a mejorar la tasa de CTR.
8. Emplea los datos estructurados
Los datos estructurados, o bien, esquema o schema markup son un código que puedes insertar en tu propio sitio web con el objetivo de informar a los motores de búsqueda sobre el contenido de tus páginas, condicionando la captura de rich snippets a partir de los resultados de búsqueda y mejorando la ubicuidad de tu sitio web y, a su vez, la tasa de clics (CTR); no dejes de investigar qué tipo de datos estructurados son importantes para tu negocio y aplícalo.
9. Monitorea y analiza tu rendimiento SEO
El monitoreo y el análisis son clave para el éxito de cualquier estrategia SEO; usa herramientas como Google Analytics y Google Search Console para monitorizar el rendimiento de tu propio sitio. Presta especial atención a las métricas del tráfico orgánico, la tasa de rebote o el tiempo medio en la página, ya que te ayudará a detectar áreas de mejora. Ajusta tu estrategia en consecuencia y haz auditorías SEO constantemente para asegurarte de que tu sitio esté siempre correctamente optimizado.
10. No subestimes la potencia que tienen las redes sociales
Hasta tal punto que las redes sociales pueden ser un importante medio de tu estrategia de SEO. Aunque la señales sociales no son un factor de ranking en sentido estricto, sí pueden aumentar la visibilidad de tu contenido y atraer tráfico al sitio. Por eso, deberías compartir el contenido de tu web principalmente en las plataformas sociales donde se encuentre tu audiencia y buscar la interacción. Cuantos más compartan, más probabilidades hay de conseguir enlaces externos y mejorar tu posición.
¿Cuál es el precio del posicionamiento SEO?
El coste de los servicios de optimización para motores de búsqueda puede variar enormemente en función de diferentes maneras, lo que convierte esta cuestión en un tema complejo y polivalente. Se puede llegar a un promedio de precios que puede ir de varios cientos de euros al mes hasta varios miles de euros, todo ello dependiendo de la agencia o freelance elegido y de la magnitud del proyecto.
En primer lugar, hay que tener en cuenta la experiencia y el prestigio de la firma o del consultor SEO. Las agencias consolidadas pero con una trayectoria que ha conseguido una mejora de las posiciones con cierta regularidad suelen exigir varios miles de euros, siendo una buena parte de su coste la experiencia y resultados conseguidos. En contraposición, los freelancers o pequeñas agencias pueden ofrecer un precio más competitivo o bajeo, lo que no siempre asegura calidad.
Otro factor a tener en cuenta es la competencia en el sector concreto. En los sectores donde llega a existir mucha competencia, como pueden ser el turismo o la tecnología, es posible que debas invertir más en SEO si quieres obtener resultados en la misma medida que tus competidores, ya que la lucha por los primeros puestos para la búsqueda en Google es dura.
Tampoco debes olvidar que un proyecto que requiera una auditoría SEO completa, optimización on-page, creación de contenido y estrategia de backlinks resultará ser mucho más caro que un servicio básico de optimización.
Por último, tampoco debes olvidar que el SEO es una disciplina que requiere de una inversión a largo plazo, aunque se dice que los resultados no se verán en el corto plazo, una buena estrategia ejecutada puede llegar a generar un ROI positivo en el largo plazo.
¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?
La distinción entre SEO y SEM es clave para comprender cómo potenciar la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda. Aun cuando ambos términos se utilizan en el ámbito del marketing digital, se refieren a conceptos diferentes y a metodologías diferentes para conseguir tráfico a una web.
Por un lado, el SEO, que significa «Search Engine Oprimatization» o «Optimización para Motores de Búsqueda» se refiere a un conjunto de prácticas que nos permitirán mejorar el posicionamiento natural o la respuesta orgánica de una web al resultado de las búsquedas. Este proceso incluye la optimización del contenido, la estructura que tiene la web y obtener enlaces entrantes de calidad. El SEO se basa en el tráfico natural, esto significa que no pagamos por estar posicionados en las primeras posiciones de las respuestas. El aspecto positivo de SEO es que es para largo plazo, pues cuando se ha logrado un buen posicionamiento el tráfico perdura de una forma bastante constante y no se tienen que hacer esfuerzos continuos en su mantenimiento.
Por el contrario, SEM (Search Engine Marketing o «Marketing en Motores de Búsqueda») hace referencia a las acciones de marketing pagadas y por tanto también a las que conocemos por PPC (Pay per Click o «pago por clic»). Entre ellas, la publicidad a través de Google Ads donde pagamos para que los anuncios orientados a lo que el usuario busca aparezcan en la parte superior de las respuestas de las búsquedas. A diferencia del SEO que requiere mucho tiempo y esfuerzos continuos, el SEM permite vistas instantáneas, ya que el anuncio aparece tan pronto como se activa la campaña de SEM.