Saltar al contenido
Portada » Blog » Las mejores herramientas de IA para RRHH

Las mejores herramientas de IA para RRHH

  • por

Las mejores herramientas de IA para la gestión de recursos humanos (RRHH) no solo permiten mejorar la eficiencia, sino que, además, fomentan una gestión más estratégica del talento humano.

Sin lugar a dudas, una de estas herramientas de IA para RRHH que destaca sobre las demás es HireVue que aplica IA para entrevistas de vídeo y para los análisis de comportamiento en tiempo real, logrando que los reclutadores puedan evaluar a los candidatos de una forma más objetiva, eliminando sesgos y probando que se seleccionen los candidatos más acertados. La herramienta también detecta patrones de las respuestas a las preguntas que permiten identificar habilidades soft que no siempre son evidentes en un currículum.

Otra herramienta que vale la pena destacar es Pymetrics que utiliza neurociencia a través de juegos basados también en la IA para evaluar capacidades y la personalidad de los candidatos; de esta forma, ayuda a las empresas a saber cuál es la combinación de habilidades y características culturales que pueden encajar mejor con su equipo, mejorando la retención y la satisfacción laboral.

También, BambooHR se configura como una de las mejores herramientas de IA para RRHH con una solución integral que mezcla gestión del talento y análisis de los datos. Su plataforma ofrece a los profesionales de recursos humanos métricas en tiempo real que les ayudan a tomar decisiones fundamentadas sobre formación y desarrollo de los empleados.

1. Redacción de Descripciones de Puestos

Uno de los primeros puntos de contacto en el ciclo de vida del empleado es la descripción del puesto. Las descripciones mal redactadas acaban provocando malentendidos sobre la expectativas y la atracción de candidatos inadecuados: aquí es donde puede entrar en juego IA generativa. Textio, por ejemplo, aprovecha los algoritmos de IA que extraen conocimiento de miles de descripciones de puestos de trabajo exitosas y producen textos atractivos que refleja las mejores prácticas de inclusión y diversidad.

A través del uso de IA generativa, las empresas pueden generar descripciones de puestos más eficaces por tanto aquellas optimizadas para atraer a una audiencia más amplia. La IA puede ayudar sugiriendo modificaciones del lenguaje, eliminando sesgos y ayudando a que el contenido sea más claro y más conciso. Esto no solo mejora la calidad de las aplicaciones que recibe sino que también ayuda a crear el contexto adecuado para un entorno laboral con una mejor diversidad.

2. La Capacitación y el Desarrollo del Personal Personalizado

La capacitación y el desarrollo de personas son fundamentales para garantizar una fuerza de trabajo competitiva, pero tantas veces las capacitaciones son repetitivas y no van acompañadas de la adaptación de los requisitos necesarios para cada una de las personas. Esto lo soluciona el uso de la IA generativa en lo relacionado con la generación de materiales de formación.

Aplicaciones de aprendizaje como Coursera o LinkedIn Learning empiezan a hacer uso de la IA generativa para la creación de módulos de capacitación personalizada para cada uno de los empleados. Por ejemplo, si un empleado tiene interés por la gestión de proyectos, la IA generativa le puede generar un itinerario de formación en función de su contenido —artículos, videos, ejercicios prácticos— que no solo generan una mejor experiencia, sino que también ofrecen una mejor retención de lo aprendido y habilidades prácticas.

3. Análisis del Sentimiento y Retroalimentación

Ahora bien, la retroalimentación de los empleados, esa que permite desarrollar una cultura organizacional saludable, no deja de ser una exhaustiva y muchas veces mal concebida recopilación y análisis de la información. En este sentido, la IA generativa puede contribuir a que se realice la recopilación y el análisis de la información en forma masiva.

Un ejemplo de ello lo podemos ver en las herramientas como Qualtrics (otra de las herramientas de IA para RRHH) que puede analizar el sentimiento detrás de las respuestas de los empleados, produciendo una cámara más profunda en las respuestas de los empleados respecto de diversos aspectos del entorno laboral. A partir de la producción de resúmenes y visualizaciones a partir de la ingesta de grandes volúmenes de datos, la IA puede detectar tendencias y áreas donde se pueden producir mejoras que no se evidencian de una manera directa, ayudando a configurar la toma de decisiones de los responsables de RRHH para el ingreso de cambios que benefician a la organización en su conjunto.

4. Mejora del Proceso de Selección

El reclutamiento es uno de los procesos más importantes, si no el que más, y el que se considera, por lo general, más complicado desde el punto de vista de los RRHH. La IA generativa puede contribuir significativamente a mejorar el proceso de selección, a través de la generación de interacciones automáticas con los candidatos en forma de chatbots, los cuales pueden atender preguntas frecuentes, informar sobre el proceso de selección e incluso gestionar entrevistas de una forma más preliminar.

Pero existen empresas que, como HireVue, utilizan un procedimiento que va mucho más allá, utilizando IA para analizar las respuestas de los candidatos en entrevistas grabadas y generar un perfil para cada candidato a partir de cómo se hayan presentado. De esta forma, para los reclutadores resulta mucho más fácil hacerse una idea de quién podría ser un candidato con más posibilidades o una candidata con menor probabilidad de ser contratado, al igual que se puede reducir su tiempo de dedicación en la selección de personal. Asimismo, sabemos que el uso de IA puede ayudar a eliminar cualquier sesgo que pudiera existir en el proceso de selección, de manera que la decisión pueda llegar a tomarse de una forma más justa y en igualdad de oportunidades.

Chat GPT: qué es, cómo funciona y sus aplicaciones

¿Qué es Chat GPT?

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

Leonardo AI: ¿Qué es y como funciona?

Leonardo AI: ¿Qué es y como funciona?

Marzo 24, 2025

Leonardo AI se presenta como una innovadora aplicación que ha transformado la forma de crear imágenes y vídeos de los marketeros y creadores de contenido. Esta aplicación incorpora un complejo modelo de inteligencia artificial que… 

Bard es la IA de Google

Google Bard el chat de inteligencia artificial

Marzo 18, 2025

Google Bard AI es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

¿Qué es Perplexity AI?

¿Qué es Perplexity.AI?

Marzo 19, 2025

Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso… 

¿Qué es Microsoft Copilot AI?

¿Qué es Microsoft Copilot AI?

Marzo 24, 2025

Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…

Bard se integra a todas las apps de Google

Bard se integra a todas las apps de Google

Abril 2, 2025

La integración de Bard proporciona a las apps de Google, como Google Docs, Gmail, Google Sheets y Google Slides, una inteligencia artificial encargada no solamente de ayudar a la elaboración de tareas, sino que además…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *