Saltar al contenido
Portada » Blog » Humata AI: Generador de resúmenes

Humata AI: Generador de resúmenes

  • por

Humata AI es un revolucionario dispositivo de inteligencia artificial para facilitar la comprensión y síntesis de información, que puede concebirse como un generador de resúmenes que aplica algoritmos de procesamiento del lenguaje natural para condensar grandes cantidades de texto en resúmenes comprensibles y concisos. El propósito principal es permitir a los usuarios extraer lo más relevante de extensos documentos, artículos académicos y cualquier tipo de contenido escrito ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia en la gestión del conocimiento.

La potencia de Humata AI (https://www.humata.ai) radica en su capacidad para captar el contexto y los matices del texto original, de manera que pueda reconocer los temas centrales y los puntos clave sin perder la esencia del contenido, de lo que se trata más que nada de un valor agregado específicamente en el ámbito académico y laboral donde se produce mucha información, pero no mucho tiempo para procesarla. Los usuarios pueden cargar simplemente el documento o un enlace y la herramienta genera un resumen que hace un hincapié inmediato en lo más importante.

Además de cumplir su función original, Humata AI se adapta a distintos estilos de resumen y preferencias, de modo que permite a los usuarios personalizar la longitud y el enfoque del contenido resumido. Es decir, se obtiene un resumen que no sólo consta de un resumen, sino que también permite obtener un resumen ajustado a las necesidades individuales de cada usuario. En un entorno informativo donde la sobrecarga informativa es un hecho cotidiano, herramientas como Humata.ai ofrecen un salto muy notable en la gestión del conocimiento y en la mejora del proceso de toma de decisiones.

Humata AI ha dirigido gran parte de su esfuerzo al mercado anglosajón, una circunstancia que ha frustrado a varios hablantes de español que desean encontrar herramientas similares que permitirían facilitar su trabajo diario. No obstante lo anterior, el fenómeno que está experimentando el desarrollo de tecnología de IA invita a los proveedores de software a compartir esfuerzos cada vez más en disponer su servicio a su vez en otros idiomas, incluidos el español.

La demanda por este tipo de soluciones de IA que hablen en español, procesen en español han ido a más; en una fecha no muy lejana podría haber un esfuerzo adicional para ofrecer soporte en español en Humata AI (https://www.humata.ai). Por este motivo, si bien en la actualidad no existe una versión oficial en español, los usuarios interesados deben permanecer atentos a los posibles desarrollos. Hay varias comunidades de desarrolladores y usuarios de IA que constantemente comparten información sobre las novedades de las nuevas actualizaciones y el posible soporte para otros idiomas, incluido el español.

Hoy en día Humata.ai utiliza un modelo freemium, que significa que existe una opción gratuita que permite acceso a funcionalidades básicas, limitadas por la cantidad de texto y por características avanzadas que se pueden utilizar. Esta opción es ideal sólo para poner a prueba la herramienta, comprobar si funciona y ver si puede ser de interés.

Para usuarios que necesitan hacer un uso más intensivo o que requieren funcionalidades más avanzadas, Humata tiene disponibles suscripciones de pago que permiten utilizar funciones premium, que permita usar textos más largos, personalizar la generación de los resúmenes o acceso prioritario a soporte técnico.

Ahora en día, Humata oferta varios planes escalables. El plan gratuito permite la carga de documentos pero con limitaciones de tamaño y consultas, es ideal para conocer la herramienta a fondo sin implicar ningún compromiso. No obstante, el verdadero potencial que se puede extraer de la herramienta es a partir del plan Pro, que está en torno de los 15 a 20 dólares o euros al mes, siempre dependiendo del número de documentos que se suban junto con las funcionalidades que se activen (respuestas más largas, análisis más profundos, etcétera).

Además para empresas o grupos de investigación, Humata AI también tiene planes personalizados, que se ajustan a lo que implique el volumen de datos que gestionen, el número de usuarios y las integraciones que se necesiten (por ejemplo, aplicaciones como Notion, Slack o incluso sistemas internos). Los precios normalmente se comprueban directamente con el equipo de ventas.

Aquí en la gráfica podemos ver los precios para utilizar Humata.ai en niveles escalables. Recomiendo empezar con la versión gratuita y subir si es necesario en función del volumen de trabajo.

En mi opinión, los niveles de pago son necesarios para contextos laborales o empresariales donde requerimos un volumen de resúmenes mayor cada mes.

En el momento presente, Humata.ai no dispone de una app nativa para terminales móviles que funcione ya sea con iOS o con Android. Su forma de trabajar no se basa en un mercado de aplicaciones, sino que solamente en una plataforma web que es accesible a través de cualquier navegador moderno que se puede instalan en el ordenador.

No obstante, mencionar que Humata se encuentra completamente adaptada para funcionar desde el teléfono móvil o desde la tableta, lo que compensa en cierta parte la falta de una app nativa. Desde la versión móvil de su web se permiten cargar documentos, realizar preguntas y obtener respuestas de la misma manera y rapidez que desde el propio escritorio, aunque sufra ciertas limitaciones en cuanto a la comodidad o el uso de funcionalidades avanzadas para la edición.

Por cierto, el hecho de que no haya una app móvil de Humata no significa que vayan a la zaga ya que la empresa que desarrollaron Humata.ai ha dejado caer en diferentes ocasiones que están en el proceso de crear nuevas integraciones y funcionalidades, lo cual podría llevar a que en algún momento dispongan de una app. Mientras tanto, muchos de los usuarios prefieren crear un acceso directo en la pantalla de inicio y utilizarlo como si fuese una aplicación.

En primer lugar: deberías preparar el documento de la mejor de las maneras posible. Aunque Humata soporta PDFs complejos, un contenido escaneado o mal documentado puede limitar las respuestas que obtienes. Siempre que puedas, sube archivos con texto digital y bien formateado. Si la organización del documento implica tablas, gráficos o fórmulas, asegúrate de que estén bien insertados y no como imágenes.

El segundo consejo es que debes en Humata AI es ser muy específico con tus preguntas. Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿De qué trata este documento?» prueba con preguntas como «Resume los principales argumentos del autor en el capítulo 2» o «¿Cuál es la hipótesis principal, cómo está justificada por el autor?». Cuanto más concreta y específica sea tu solicitud, más útil será la respuesta mejorada.
Además, es muy recomendable usar la función de las referencias. Humata no solo te da respuestas, además, te dice de la que parte del documento ha extraído la informa-ción que teortodo, lo cual es clave en trabajos académicos o revisiones técnicas.

Por último, usa Humata junto a otras herramientas. Puedes usarlo junto a gestores bibliográficos, plataformas de edición de texto, o ChatGPT por ejemplo, para contrastar y enriquecer tus propias conclusiones.

Te mostramos este sencillo gráfico con los mejores consejos para utilizar Humata.ai con los que vamos a sacar el máximo partido a esta plataforma de generación de resúmenes mediante IA.

Entre los más destacados, bajo mi punto de vista, cabe destacar la preparación de los documentos, ser específico y usar referencias relevantes.

¿Qué es Krea.ai?

Krea AI: Generador de imágenes

Marzo 16, 2025

Krea.ai es una plataforma innovadora como Humata AI que se ha desarrollado en el ámbito de la inteligencia artificial pero, ante todo, destaca en la faceta de la generación de imágenes desde una especificación en forma de texto.… 

Chat GPT: qué es, cómo funciona y sus aplicaciones

Chat GPT: La IA

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

Bard es la IA de Google

Bard (Google AI)

Marzo 18, 2025

Google Bard AI es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

Leonardo AI: ¿Qué es y como funciona?

Leonardo AI: Generador de imágenes y vídeos

Marzo 24, 2025

Leonardo AI se presenta como una innovadora aplicación que ha transformado la forma de crear imágenes y vídeos de los marketeros y creadores de contenido con AI. Esta aplicación incorpora un complejo modelo de inteligencia artificial que… 

¿Qué es Hailuo AI?

¿Qué es Hailuo AI?

Marzo 21, 2025

Hailuo AI se nos presenta como una plataforma innovadora para la creación de vídeos con AI que está transformando la forma de hacer contenidos para aquellos profesionales de la comunicación y la producción de material audiovisual por… 

¿Qué es Kits AI?

Kits AI: Generador de audios

Marzo 25, 2025

Kits AI se posiciona como una plataforma innovadora que ha transformado la forma en la que nos relacionamos con la inteligencia artificial en lo que se refiere a la creación de audio. Este sistema AI pivota… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *