El modelo de inteligencia artificial de Google Bard ha llegado a Gmail y su integración ha supuesto un gran hito en el desarrollo de la comunicación digital, dado que permite una mejor experiencia del usuario pero, sobre todo transforma la manera en la que comunicamos los correos que enviamos a través del correo que utilizamos. Su capacidad para comprender e ir generando fragmentos de texto es, para los que se sienten incapaces de redactar el contenido en la situación que necesiten o deseen, un punto fundamental para abordar el tema que se respalda en el objetivo de ser eficaces y creativos mientras redactamos correos electrónicos.
Ahora, imagínate el momento en el que abres Gmail y encuentras a Google Bard preparado para ayudarte a redactar el mensaje. Si tienes que redactar un correo público, un correo informal o un correo recordatorio de seguimiento Google Bard te puede recomendar otras sugerencias, cambiar el tono o ajustar distintas alternativas que vayan a al ritmo de tu manera de comunicarte. Su uso no sólo ahorra bastante tiempo sino que elimina menos posibilidades de que haya cierto malentendido al tener un lenguaje claro y coherente.
En adición a esto, el hecho de que Bard tengas la capacidad de aprender de tus hábitos y preferencias a medida que lo utilices supone que, cada vez más, esta herramienta se irá personalizando a tu medida. Ésta puede no sólo acompañarte, sino que también puede irse adaptando a tus exigencias particulares, haciéndola cada vez más justa para tus intereses.
Pero claro, hay que plantear esta innovación con un espíritu crítico. Depender demasiado de las herramientas automatizadas puede llevar a un debilitamiento de nuestras habilidades de comunicación. Por lo tanto, es necesario equilibrar la propuesta de IA con la defensa de nuestra voz.
¿En que ayuda tener Google Bard en Gmail?
Para empezar, Google Bard ofrece la capacidad de auto generar respuestas y sugerencias, ahorrando un valioso tiempo. Imagine que recibe un correo muy largo que necesita una respuesta muy larga. Pues bien, usando Bard podrá obtener un primer borrador que podrá usar para customizar la respuesta, lo que reducirá el trabajo previo de su respuesta dándole más tiempo para centrarse en los temas más relevantes de la comunicación.
En lugar de eso, la inteligencia artificial Bard puede también analizar patrones en sus correos anteriores y ofrecer así sugerencias personalizadas que reflejan su estilo y tono, mejorando así la calidad de la comunicación (ya que las mismas se perciben como más naturales y más alineadas con la voz del remitente y la del destinatario). Esto lógicamente también contribuye a mejorar aún más la calidad de la relación entre los remitentes y destinatarios.
Otro de sus aspectos interesantes es la aptitud organizativa. Bard puede ayudar a clasificar y priorizar correos electrónicos, determinando qué correos electrónicos precisan de nuestra atención inmediata. Esto cobra especial importancia en un entorno corporativo donde el tiempo es un bien limitado.
Finalmente, la integración de Bard en Gmail puede ayudar a la segmentación de la audiencia. En contextos de marketing digital esto da lugar a poder crear listas de correo más personalizadas y efectivas, mejorando así la tasa de conversión en las campañas. A fin de cuentas, Google Bard en Gmail no solo optimiza la gestión del correo, sino que también potencia nuestras estrategias de comunicación y de marketing llevándolas a otro nivel.
¿Cómo activar Google Bard en Gmail?
La opción de habilitar Google Bard en Gmail requiere que estemos utilizando una cuenta de Google que ya tenga acceso a funcionalidades de la propia aplicación, funciona a modo de prueba, y por tanto, puede que tardemos unos días en poder acceder a ella si no la hemos visto todavía disponible.
Una vez que hemos confirmado lo anterior, ya podemos entrar en Gmail con nuestra cuenta. Vamos de nuevo a la parte superior derecha de la pantalla, clicamos en el ícono de Configuración (un engranaje) y clicamos en «Ver toda la configuración». En los menús que nos van apareciendo, tendremos que buscar la pestaña «Inteligencia Artificial» o «Funciones Beta» y tenemos que activar la opción de habilitar Google Bard y el texto de autorespuesta.
Cuando hayamos realizado la activación de Bard, nos aparecerá, a la hora de visualizar la bandeja principal de Gmail, un nuevo panel a la derecha. Esto nos servirá para poder redactar correos automáticamente, sugerir recuperaciones de los mensajes, organizar los más importantes. Interactuamos con la herramienta para generar los mensajes mediante frases simples, como «redacta un correo de agradecimiento» o «resume este hilo de conversación».»
Fuentes informativas
- Portal web oficial Google Bard AI: https://gemini.google.com
- Web oficial de Gmail: https://www.gmail.com
Publicaciones relacionadas
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Leonardo AI: ¿Qué es y como funciona?
Marzo 24, 2025
Leonardo AI se presenta como una innovadora aplicación que ha transformado la forma de crear imágenes y vídeos de los marketeros y creadores de contenido. Esta aplicación incorpora un complejo modelo de inteligencia artificial que…
Marzo 25, 2025
Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude…
Marzo 19, 2025
Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso…
Marzo 24, 2025
Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…
Marzo 25, 2025
Kits AI se posiciona como una plataforma innovadora que ha transformado la forma en la que nos relacionamos con la inteligencia artificial en lo que se refiere a la creación de audio. Este sistema pivota…