Google Bard AI ahora se llama Gemini. No solo es un cambio de nombre, sino que también implica una nueva forma de trabajar y de abordar la filosofía que había detrás de esta herramienta. Gemini intenta ser una forma más potente e integrada que da respuestas más exactas y relevantes desde el contexto, y por lo tanto mejora la experiencia del usuario.
El gran nivel de dimensión de Gemini es de las cosas que vale la pena mencionar. Gemini, respecto de la anterior versión de esta IA generativa, va más allá de simplemente leer y generar texto, sino que también convierte elementos visuales y sonoros en una interacción más rica y variada. Esto tiene especial importancia en un mundo actual donde es constantemente frecuente comunicarse mediante distintos formatos. La capacidad de lectura y generación de estos nuevos formatos son un paso adelante en el camino hacia la búsqueda de una IA que realmente sea conversacional.
Asimismo, Gemini ha incorporado mejoras en aprendizaje de máquinas permitiendo así una personalización más profunda. Aprovechando unos algoritmos más complejos, la IA es capaz de aprender de las preferencias del usuario de una forma más efectiva, ajustándose a sus necesidades y a sus estilos de comunicación. No solo se favorece la suficiente pertinencia de las respuestas sino que se establece, a su vez, una mayor conexión humana del usuario con la máquina.
Por otro lado, en el ámbito de la ética y de la responsabilidad, Google ha dado pasos para garantizar que Gemini funcione bajo un marco que anteponga la seguridad a la privacidad; y ante las preocupaciones de la desinformación o de sesgos por parte de algoritmos, se han implementado protocolos más estrictos con la idea de que la información sea, por un lado, útil y, por el otro, válida y justa.
¿Es Gemini lo mismo que Bard?
Gemini y Bard son dos conceptos que, si bien pueden ser referentes similares, constituyen enfoques diferentes para abordar el problema de la inteligencia artificial. Su distinción sólo puede comprenderse dentro del marco de la actualidad de la IA y su funcionamiento.
Gemini es un modelo de inteligencia artificial producido por Google que tiene como finalidad lograr la combinación de características sofisticadas de procesamiento del lenguaje natural y de aprendizaje automático. Su objetivo es comprender mejor el contexto de una información dada, generar texto de una manera más coherente, interactuar con los usuarios de una manera más natural, etc. Gemini no sólo producir respuestas a las preguntas que se le plantean, sino que trata de mantener una conversación del tipo pregunta-respuesta fluida y lograr adaptarse a las necesidades del usuario a lo largo de la conversación. Su tipo de arquitectura es un modelo de inteligencia artificial que funciona basándose en algoritmos sofisticados que permiten realizar un aprendizaje continuo, de modo que Gemini puede ir mejorando poco a poco a medida que va interactuando con más usuarios y va recibiendo más datos.
Bard AI (ahora es Gemini) es una aplicación dedicada que aplica tecnología de procesamiento del lenguaje natural para la producción de contenido. Aunque Bard se puede encontrar basándose en modelos como Gemini, su enfoque está más restringido y puesto que se centra solamente en ayudar al usuario para que elabore textos más ligeros, por así decirlo. En otras palabras, viene ser una suerte de herramienta de escritura asistida que optimiza la creatividad del sujeto, mientras que Gemini tiene un enfoque mucho más holgado y general.
Fuentes informativas
- Portal web oficial Google Bard AI: https://gemini.google.com
Publicaciones relacionadas
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Leonardo AI: ¿Qué es y como funciona?
Marzo 24, 2025
Leonardo AI se presenta como una innovadora aplicación que ha transformado la forma de crear imágenes y vídeos de los marketeros y creadores de contenido. Esta aplicación incorpora un complejo modelo de inteligencia artificial que…
Marzo 25, 2025
Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude…
Marzo 19, 2025
Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso…
Marzo 24, 2025
Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…
Marzo 25, 2025
Kits AI se posiciona como una plataforma innovadora que ha transformado la forma en la que nos relacionamos con la inteligencia artificial en lo que se refiere a la creación de audio. Este sistema pivota…