La colaboración entre Movistar y Perplexity AI ha llamado la atención, además de la clara popularización de los asistentes de IA en el grupo de los hispanohablantes, sí, ha sido un cambio de paradigma gráfico a la hora de ver cómo las telecos empiezan a incorporar componentes de IA generativa en su oferta de productos y de servicios.
Perplexity es un motor de búsqueda basado en IA que no busca eso en exclusividad, sino que responde, ofreciendo resultados conversacionales susceptibles de verificación de fuentes e incluso actualizaciones. Su propuesta une la rapidez de un buscador a la profundidad del contexto que puede ofrecer un asistente conversacional, una interesante alternativa aplicativa frente a otros modelos de la talla de ChatGPT o Bard.
En cuanto a Movistar, a través de Telefónica, la marca ha ido avanzando en la incorporación de herramientas de IA en los servicios digitales, hasta llegar a un punto en el que esa relación se hace palpable con la incorporación de Perplexity AI como motor de búsqueda inteligente en el ecosistema que genera Aura, el asistente virtual que beneficia a Movistar. Así, los usuarios clientes pueden enfrentar sus consultas complejas desde sus dispositivos, encontrando respuestas enriquecidas, contextualizadas y con buenas fuentes.
¿Qué es Perplexity Pro de Movistar?
Perplexity Pro de Movistar es una nueva solución que da un gran paso en la convergencia entre las telecomunicaciones y la inteligencia artificial más avanzada en nuestro país.
La herramienta Perplexity Pro se presenta como la versión Pro del buscador conversacional de Perplexity AI, una start-up que ha alcanzado notoriedad en la medida en que ofrece respuestas útiles, completas y fáciles de justificar con fuentes reales. Perplexity es un motor de búsqueda que utiliza modelos de lenguaje de vasto tamaño (LLMs) para dar respuestas a preguntas formuladas en lenguaje natural y muy complejas con respuestas breves y contextualizadas con links a las fuentes que han sido utilizadas. La versión “Pro” incluye la posibilidad de acceder a LLMs de mayor tamaño, un histórico de las conversaciones, la posibilidad de hacer consultas ilimitadas y unas capacidades de personalización, más profundas.
Movistar incluye el Perplexity Pro a su oferta digital premium mediante la plataforma Movistar Plus+ y el ecosistema Aura. Los clientes que acceden a Perplexity Pro a través de Movistar disfrutan de una integración de la inteligencia artificial en sus dispositivos móviles y del hogar, sin necesidad de conocimientos técnicos y de facturas adicionales.
La apuesta de Telefónica por este tipo de IA es clara y tiene como meta marcad la intención de acreditar una práctica de liderazgo en un marco europeo de poder integrar redes, servicios y además conocimiento inteligente. Las capacidades de Perplexity Pro de Movistar van más allá de dar conexión, pues se trata de una conexión que ofrece a los usuarios –en una situación de empoderamiento de personas– la posibilidad de acceder a conocimiento asistido por computadoras, contribuyendo a que los usuarios consigan respuestas a sus dudas, aprendan, comparen informaciones y faciliten la toma de decisiones con cierta facilidad, y esto todo en tiempo real, etcétera.
¿Cuáles son las opiniones sobre Perplexity de Movistar?
Los usuarios subrayan por encima de cualquier otra característica la herramienta que tiene Perplexity AI para dar respuestas, sencillas, claras y con fuentes contrastadas. En la misma línea que los motores de búsqueda tradicionales en los que la búsqueda suele pasar por saltarse entre un sinnúmero de enlaces; Perplexity AI sintetiza la información de tal manera que ahorra tiempo al usuario y mejora la experiencia del mismo. La integración de la herramienta, que Movistar la ha realizado a coste cero en algunos de sus planes, además dé un plus que valoran muchos de sus usuarios.
En el ámbito profesional y educativo también ha tenido buena acogida, ya que docentes, periodistas o trabajadores del conocimiento la utilizan para acceder rápida y directamente a información contrastada y actualizada. Sin embargo, algunos comentarios más técnicos van en la línea de que, si bien es eficiente, el sistema todavía tiene mucha margen para mejorar en lo que concierne a matices concretos o a saber leer determinadas situaciones y contextos locales más específicos.
La percepción general que se tiene sobre Perplexity de Movistar es muy positiva, sobre todo por su utilidad práctica, el ambiente conversacional que brinda, su transparencia informativa.
Fuentes informativas
- Portal web oficial de Perplexity AI: https://www.perplexity.ai
- Página web oficial de Telefónica: https://www.telefonica.com
Publicaciones relacionadas
Marzo 19, 2025
Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso…
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Marzo 18, 2025
Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores…
Marzo 25, 2025
Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude…
Marzo 24, 2025
Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…