Saltar al contenido
Portada » Blog » Humata AI vs ChatPDF

Humata AI vs ChatPDF

  • por

Humata AI y ChatPDF se han convertido en dos de las plataformas más utilizadas para resumir documentos con inteligencia artificial. Ambas permiten al usuario «charlar» con un PDF, es decir, hacer preguntas respecto al contenido, obtener resúmenes o buscar información concreta sin necesidad de leerlo todo. No obstante, como experto en inteligencia artificial, he podido corroborar que, empleando el mismo esquema, estas plataformas son divergentes, siendo esta diferencia la que condiciona cuál es, en cada caso, la más adecuada para el caso de uso.

ChatPDF es probablemente la más conocida, en parte, por ser muy sencilla. El usuario arrastra un documento, el sistema lo analiza y puede empezar a preguntar enseguida. Es rápida, eficiente y funciona bien con textos poco complejos o con documentos académicos sencillos. Sin embargo, su análisis es más o menos superficial y sufre de ciertas limitaciones con documentos extensos o muy técnicos.

En cambio, Humata.ai ofrece una experiencia más completa. No se limita sólo al análisis semántico, sino que permite generar resúmenes detallados, comparar documentos y extraer información con un grado de profundidad mayor. También es más conocida por su interfaz mucho más orientada a la productividad y por ser especialmente útil en entornos empresariales, legales o científicos donde se manejan grandes volúmenes de información.

En líneas generales, ChatPDF es muy adecuado para estudiantes o usuarios ocasionales que valoran la rapidez y la simplicidad, mientras que Humata.ai es sin duda mejor para el uso profesional o cuando se requiere un análisis más ordenado. La decisión no está en cuál es «mejor” en sentido estricto sino en quién eres tú como usuario y qué es lo que realmente necesitas extraer de tus documentos.

Humata y ChatPDF cuentan con modelos de negocio del tipo freemium, es decir, se puede acceder de forma gratuita a una funcionalidad bastante básica y, la opción de pago, una vez que el usuario ha encontrado el interés por utilizarlo en toda su extensión.

En el caso particular de ChatPDF, la versión gratuita deja hacer un upload de documentos en PDF y hacer preguntas simples sobre el contenido de los mismos. Esta opción es muy adecuada para estudiantes o usuarios de paso que se quieren hacer una idea rápida de un artículo académico, de un informe o manual… Sin embargo, la versión gratuita tiene limitaciones referidas al número de páginas por documento, así como limitaciones en el número de mensajes por día. Si uno quiere trabajar con PDFs más largos o realizar preguntas más largas, hay que optar por la versión de pago que permite mayor capacidad de análisis y prioridad sobre los servidores.

Por su parte, Humata AI también empieza con una versión gratuita con funcionalidades bastante completas para empezar, entre ellas, carga de documentos, preguntas directas sobre los contenidos y generación de resúmenes. Sin embargo, su plan gratuito limita el número de documentos que puedes procesar por mes y la profundidad del análisis. La versión Pro, de pago mensual, es mucho más generosa en cuanto a su generación de resultados y añade funcionalidades de análisis avanzadas como análisis de documentos en comparación entre ellos o exportación de la información.

Los modelos de lenguaje natural (LLMs) han sido el corazón de tanto Humata AI como de ChatPDF, unos LLMs que siguiendo la práctica habitual se entrenan con muchísimo texto, de modo que son capaces de comprender el contenido de los documentos que se cargan y de responder en lenguaje humano. El proceso comienza cuando el usuario es capaz de subir un PDF a la plataforma. Este archivo se transforma por dentro a texto mediante un sistema de procesamiento de documentos (OCR si es necesario), que después fragmenta el texto que ha sido sometido a extracción en partes lógicas: párrafos, secciones, tablas o listas.

Después el modelo de IA analiza el contenido, construyendo un «índice semántico», permitiéndole contextualizar cada porción de texto y recuperar la información pertinente, dependiendo de las preguntas que se le lancen. Es lo que cambia la experiencia conversacional: los usuarios pueden hacer preguntas naturales: ¿cuál es la conclusión del informe? O bien ¿qué dice sobre los resultados del segundo trimestre?, y la IA responde extrayendo directamente del documento.

Humata.ai extiende la experiencia con funcionalidades más avanzadas como la posibilidad de resumir, de comparación de documentos y generación de respuestas del tipo «técnico» o académico, y ChatPDF se orienta en ofrecer una experiencia rápida y sencilla para resolver consultas puntuales.

Humata AI recauda buenas críticas por su interfaz intuitiva y su capacidad para gestionar documentos pesados sin inconvenientes. Muchas personas críticas proyectan su exactitud para responder preguntas difíciles sobre el contenido de un archivo, especialmente en el ámbito académico, técnico o legal, ya que su punto fuerte consiste no solo en poder realizar preguntas, sino que además, realiza resúmenes, extrae lo importante y acaba redondeando explicaciones comprensibles, incluso con textos densos o especializados. Humata permite importar los documentos necesarios, algo que resulta interesante, sobre todo en investigaciones comparativas.

ChatPDF por su parte ha construido su aceptación en virtud de su simplicidad y rapidez, su principal uso es para lecturas rápidas o pequeñas consultas puntuales. Las opiniones más prolijas en este sentido ensalzan su velocidad de respuesta y su rapidez de acceso, pero también tienen en cuenta que no se requiere registrarse previamente lo cual ayuda a su popularidad. Sin embargo, algunas personas destacaron las limitaciones a la hora de profundizar en el análisis de un texto de un autor que utiliza lengua técnica.

Humata AI: Generador de resúmenes

Humata AI

Abril 9, 2025

Humata.ai es un revolucionario dispositivo de inteligencia artificial para facilitar la comprensión y síntesis de información, que puede concebirse como un generador de resúmenes que aplica algoritmos de procesamiento del lenguaje natural para condensar… 

ChatGPT

Chat GPT

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

Bard es la IA de Google

Bard (Google AI)

Marzo 18, 2025

Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *