Gemini y Copilot son hoy la nueva generación de asistentes apoyados en grandes modelos de lenguaje (LLMs), pero tienen diferencias claras en cuanto a su enfoque, integración y rendimientos en tareas concretas.
Gemini, que antes se conocía como Bard, ha evolucionado con los avances de Google en el desarrollo de grandes modelos de lenguaje multimodal. Su principal valor radica en su capacidad para combinar de manera fluida información textual, visual y contextual. Google corona la gama de productos que ofrece con Gemini, a modo de integración con sus productos Gmail, Docs o Drive, y su gran valor diferencial es que tiene acceso a la información en tiempo real a través del buscador más potente del mundo. Esto le otorga su versatilidad para el análisis, la búsqueda y la redacción en base a datos actualizados.
Copilot, por su parte, se ha convertido en una parte clave del ecosistema de Microsoft 365: funciona a la perfección, como está concebida, con las aplicaciones de Word, Excel, PowerPoint o Teams. Aplicando soporte contextual, generación automática de texto, análisis de datos, redacción de correos o generación de presentaciones, trabaja también sobre la base de los modelos de OpenAI, entre los cuales también está GPT-4, lo cual le otorga una capacidad lingüística y una comprensión de las instrucciones complejas notable. Su integración en el mercado es ideal para el entorno corporativo, dado que puede mejorar notablemente la productividad de las organizaciones sin necesidad de que los usuarios salgan del ecosistema de Microsoft.
En definitiva, en tareas que requieren acceso web, ofreciendo respuestas informativas o procesando información multimodal, Gemini llega a ser más capaz que Copilot, mientras que en tareas empresariales específicas a menudo brilla más Copilot que Gemini, por la integración más profunda con las herramientas de productividad y su más que correcta respuesta.
¿Cómo funcionan Gemini y Copilot?
Al igual que Copilot, Gemini reposa sobre arquitecturas de transformers pero su diseño, integración y funcionamiento operacional siguen la distinta línea de Google y Microsoft, respectivamente.
Gemini (antes Bard) desarrollado por Google DeepMind es un modelo multimodal de gran escala que entremezcla texto, imagen, código y datos contextuales dentro de una única arquitectura. Es un sistema que opera entrenado con un enorme conjunto de datos del ecosistema Google dando un paso más al enriquecer este conjunto con información que proviene de la web y fuentes multilingües. Además, Gemini no se limita a responder preguntas en lenguaje natural sino que también interpreta imágenes, genera código, resume información de documentos o comprende contextos complejos.
Su integración con Google Search le permiten ofrecer respuestas basadas en datos actualizados. Adicionalmente, su integración con aplicaciones como Gmail, Docs o Drive permite que actúe como un asistente que analiza, redacta y sugiere contenido a partir del flujo de trabajo del usuario.
Al contrario, Copilot está fuertemente imbricado en el ámbito de Microsoft 365, donde funciona gracias a los modelos generados por OpenAI, como por ejemplo, GPT-4. Su estructura se fundamenta en un sistema de inferencia que fusiona los aportes del usuario con el contexto del documento, hoja de cálculo o presentación en el cual se está trabajando. Por ejemplo, puede trabajar en Word generando o reescribiendo texto a partir de lo que ha escrito previamente; en Excel analiza patrones de datos o sugiere fórmulas o visualizaciones; y en Outlook redacta correos electrónicos a partir de lo que ha recibido de las conversaciones previas. Copilot se alimenta de los datos de los que el usuario ya dispone en su entorno de Microsoft, lo que lo convierte en un asistente muy contextualizado y adecuado para los lugares de trabajo.
¿Para que utilizar Gemini y Copilot?
Gemini y Copilot representan un gran salto en la manera de interactuar con el mundo técnico y profesional. Aunque ambos se sustentan en modelos de IA generativa, su práctica se manifiesta en contextos bastante separados, cada uno orientándose hacia docenas de perfiles de usuario y demandas que son de carácter profesional.
Gemini (antes Bard), es un asistente multimodal e informativo, promovido por Google DeepMind, pensado para aquellas tareas que usan hacer frente la comprensión de un contexto amplio, realizar diferentes tipos de contenidos o bien bien generar contenido de una forma creativa. Es el asistente ideal para los estudiantes, investigadores, creadores de contenido o todas aquellas personas que necesitan apoyo en la escritura, el resumen de los contenidos, la generación de ideas, la evaluación de imágenes y gráficos… Su integración dentro de las herramientas del ecosistema de Google (Gmail, Google Docs, Google Drive, Youtube, etc.) hacen llegar a permitir la automatización de tareas, redactar correos, complejos documentos, generar listas, buscar referencias en el momento justo… Es un instrumento eficaz para los que trabajan en entornos educativos, creativos o colaboradores.
En contraposición a lo anterior, Copilot, que hace uso de la tecnología de OpenAI y se encuentra dentro de la herramienta Microsoft 365, se utiliza para potenciar las tareas estructuradas en los entornos profesionales. Este se usa para ayudar a redactar textos de Word, para hacer presentaciones de PowerPoint, para analizar hojas de cálculo Excel o para manejar los correos y las agendas en Outlook. En este caso, el valor añadido no está en la creatividad inherente a la herramienta, sino en la eliminación de flujos de trabajos repetitivos, en la capacidad para ahorrar tiempo o en la ayuda del entorno profesional.
Fuentes informativas
- Portal web oficial de Gemini: https://gemini.google.com
- Versión web en español: https://gemini.google.com/?hl=es-ES
- Portal web oficial de Microsoft Copilot: https://copilot.microsoft.com
Publicaciones relacionadas
Marzo 18, 2025
Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores…
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Marzo 24, 2025
Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…
Marzo 25, 2025
Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude…
Marzo 19, 2025
Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso…