Gemini representa la apuesta más agresiva que ha hecho Google DeepMind en el campo de la inteligencia artificial generativa. Es una familia de modelos multimodales de gran escala, los cuales son capaces de comprender, generar texto, imágenes, audio, vídeo y código. A diferencia de otros modelos, como PaLM o Bard, Gemini está diseñado desde cero para trabajar de forma nativa con múltiples tipos de datos y, por tanto, devolver respuestas más ricas, contextualizadas y precisas.
Desde la perspectiva técnica, Gemini (https://gemini.google.com) es, al fin y al cabo, un modelo que ha aprendido con técnicas de aprendizaje profundo avanzado, que hace uso de billones de parámetros y de enormes cantidades de datos que vienen de la web, de libros, de imágenes, de vídeos, etc. Todo esto le otorga una capacidad de razonamiento, de comprensión y de generación que está muy por encima de los estándares anteriores. Además, por estar construido por DeepMind, en su diseño incluye innovaciones claves en cuanto a eficiencia energética y alineamiento ético, entre otras.
Gemini no se limita a ser solo una evolución de Bard, sino que sería su inmediato sucesor. Así es, tenemos que, concretamente a principios de 2024, Bard pasó a ser oficialmente denominado Gemini, lo que marcó el comienzo de una nueva etapa en las herramientas de IA de Google. En la actualidad, Gemini está incorporado en muchos productos de la compañía con los que permite desarrollar desde la escritura inteligente hasta el análisis de datos, además, también da la oportunidad de ayudar en programación, etc.; ejemplos son, entre otros, los siguientes: Gmail, Google Docs, Android, Chrome, Workspace …
¿Cómo usar Gemini AI?
Utilizar Gemini es más sencillo de lo que parece, también para los usuarios que no tienen formación técnica. El secreto consiste en saber dónde encontrarlo y cómo saber aprovechar sus posibilidades.
Para acceder a Gemini puedes hacerlo directamente desde su sitio oficial, https://gemini.google.com. Si ya tienes cuenta de Google sólo hay que iniciar sesión. La interfaz recuerda a la de otros asistentes conversacionales, un espacio para introducir el texto (el prompt) y el área donde se desarrolla la respuesta hecha por la IA.
Pero Gemini no se queda aquí: una de sus grandes ventajas es su integración con los servicios de Gmail, Google Docs, Sheets y Slides. Por ejemplo, si activas la ayuda de Gemini en Google Docs para redactar un texto desde cero, reformular un párrafo, o simplemente generar ideas para una presentación, en Gmail puede ser útil para hacer un correo profesional rápidamente, en Sheets puedes apoyarte en Gemini para analizar datos o generar fórmulas complejas describiendo lo que necesitas.
De la misma manera, para usuarios más experimentados, Gemini tiene posibilidad de utilizarse mediante su API en Vertex AI, lo que permite integrarlo a aplicaciones personalizadas o bien automatizar procesos en entornos empresariales.
En definitiva, usar Gemini es cuestión de explorar todas las diferentes puertas de acceso al mismo. Desde el navegador web hasta las herramientas que utilizamos normalmente. No es solo una IA en forma de conversación; es un asistente polivalente, creativo y eficiente que se ajusta a tus necesidades, seas estudiante, creador de contenido, profesional o desarrollador.
¿Está disponible Gemini en español?
Gemini (https://gemini.google.com), el sistema que ha sido creado por Google DeepMind, está disponible en español, y de forma bastante aceptable.
Al integrarse en el antiguo Bard —rebautizado oficialmente como Gemini a inicios de 2024— mostró el modelo por el que estaba en uso una aclaración razonablemente solvente para comprender y emitir textos en distintos idiomas, también en español. hoy, al llegar a la versión gratuita de Gemini a través del portal gemini.google.com, los usuarios hispanohablantes pueden interactuar con el modelo en su lengua, por mucho que no sea necesaria ningún tipo de traducción ni convertir los comandos.
La IA entiende sin dificultad, conserva el contexto de las conversaciones, matizas culturales que pueda entender y puede variar el español de España o de Latinoamérica con bastante buen hacer. Adicionalmente, su integración en herramientas como Gmail, Documentos o Hojas de cálculo de Google, es de consulta para generar o corregir contenido en español pensado para los profesionales, para los estudiantes o para las empresas que facturan por el idioma.
En las versiones del modelo, Pro, se trata de una funcionalidad que también mantiene el modo que gestiona el soporte multilingüe, lo que es fundamental dado que no todos los modelos de IA ofrecen esta experiencia pero en español del mismo modo que lo ha hecho Google con Gemini.
Fuentes informativas
- Portal web oficial de Gemini AI: https://gemini.google.com
- Versión es español: https://gemini.google.com/?hl=es-ES
Publicaciones relacionadas
Marzo 24, 2025
Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Marzo 18, 2025
Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores…
Marzo 25, 2025
Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude…
Marzo 19, 2025
Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso…