Saltar al contenido
Portada » Blog » Gemini AI vs Replit AI

Gemini AI vs Replit AI

  • por

Dos nombres que están logrando importante relevancia en la IA por razones del todo distintas son Gemini AI, de Google, y Replit AI, de la plataforma de desarrollo colaborativo Replit; los cuales, aunque se ubican bajo el mismo paraguas de la IA generativa, sus planteamientos, públicos objetivos y usos son radicalmente diferentes

Gemini (antes Bard AI) es la herramienta que se plantea, el modelo de lenguaje multimodal que daría lugar a un sucesor del antiguo Bard, esto es, puede no solo entender el texto sino también imágenes, audio e incluso código. Su ambición es competir con ChatGPT, dándole la vuelta y ofreciéndole respuestas completas, contextualizadas y -cada vez más- integraciones directas con otros productos de esa misma casa como Workspace, Android o ChromeOS. Gemini se plantea como dirigido a un público general: estudiantes, profesionales, empresas o curiosos tecnológicos que buscan un IA “todo en uno”.

Por el contrario, Replit AI, es una IA generativa planteada al servicio del desarrollo de software, muy apta en el marco del entorno de codificación colaborativa online que propone Replit. Su herramienta de estrella es Ghostwriter, asistente de código que permite generar, corregir, comentar y explicar código fuente en el momento de trabajo. Está dirigido a programadores, de todos los niveles, de los que buscan acelerar el desarrollo de aplicaciones sin moverse de su entorno de trabajo.

Gemini AI y Replit AI son dos sistemas de inteligencia artificial que, a pesar de usar la etiqueta de «IA generativa», tienen un funcionamiento muy diferente debido a su finalidad y su arquitectura.

Gemini (antes Bard) es un modelo de lenguaje multimodal de última generación desarrollado por Google DeepMind. Su funcionamiento, como se suele decir, es el de un modelo de lenguaje basado en una arquitectura de aprendizaje profundo de última generación, y su forma de funcionar atañe a redes neuronales de aprendizaje con grandes volúmenes de texto, imágenes, código y datos auditivos que permite encontrar respuestas coherentes y situadas en el contexto de un gran número de tareas. En este sentido, el hecho más curioso de Gemini es su forma de trabajar con diversos tipos de input (texto, imágenes, voz), procesarlo a la vez y generar salidas complejas: desde explicaciones en lenguaje natural a resúmenes de documentos difíciles o análisis de imágenes. Todo esto respaldado por la infraestructura de centros de datos de Google y su integración en servicio que utilizan, y que son ellos mismos: Docs, Gmail y Android.

De otro lado, Replit AI actúa de copiloto de los programadores dentro de Replit, su creación madre es Ghostwriter, una IA centrada en la generación de código y en la asistencia del mismo. Replit AI cuenta con modelos de lenguaje formados específicamente con código fuente en diferentes lenguajes (Python, JavaScript, C++, etc.), permitiendo a los desarrolladores escribir código, depurarlo y comprenderlo asistidos. Su mayor punto fuerte es que trabaja en un entorno de codificación en la nube, lo que le proporciona a la IA la posibilidad de acceder al contexto del proyecto en tiempo real y proporcionar recomendaciones más adecuadas y útiles, como un compañero de programación experto.

Entre todas las dudas que pueden surgir entre aquellas personas que se inician en el uso de inteligencia artificial, existe una que se repite mucho: ¿son gratuitos servicios de IA como Gemini AI (de Google) o Replit AI (de la herramienta Replit)? La respuesta es afirmativa al estilo de muchos de estos servicios, sí… pero con matices.

Gemini, que antaño fue conocido como Bard, presenta también un servicio gratuito, accesible a través de su página web oficial. Este servicio es capaz de interactuar con el modelo a través de texto, responder preguntas complejas, generar ideas, resumir contenidos y mucho más. Sin embargo, Google también ha implementado Gemini Advanced, versión de pago que ofrece acceso a modelos más potentes como Gemini 1.5 Pro, capacidades de contexto ampliado (hasta 1 millón de tokens en algunos casos) y mejoras en el rendimiento, sobre todo en el caso de las tareas profesionales o técnicas. Se trata de un servicio que entra dentro del paquete Google One AI Premium, cuyo coste es mensual.

En el caso de la herramienta principal de Replit AI, llamada Ghostwriter, tiene una funcionalidad gratuita limitada. Se puede utilizar en proyectos personales y, por tanto, se pueden emitir sugerencias simples de código, aunque si se desea hacer uso de las funciones más avanzadas (como generación completa de bloques de código, refactorización inteligente, explicación de código o autocompletado contextualizado en tiempo real, es necesario suscribirse al plan Replit Pro o superior, con un coste mensual relativamente limitado.

Bard es la IA de Google

Bard (Google AI)

Marzo 18, 2025

Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

ChatGPT

Chat GPT

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

Grok: ¿Qué es y como funciona?

Grok

Marzo 26, 2025

Grok es un software de inteligencia artificial (IA) que fue creado por Twitter y que ha captado la atención de muchas personas dentro de la comunidad tecnológica y social. Si bien Grok inicialmente se presenta… 

¿Qué es Claude AI?

Claude AI

Marzo 25, 2025

Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude… 

¿Qué es Perplexity AI?

Perplexity.AI

Marzo 19, 2025

Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso… 

¿Qué es Microsoft Copilot AI?

Microsoft Copilot AI

Marzo 24, 2025

Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *