Gemini AI, desarrollado por Google DeepMind, y Poe, la plataforma que agrega modelos desarrollada de la mano de Quora, permiten experiencias generadas a través de IA, pero su principal diferencia reside en su forma de abordar estas experiencias, su estructura fundamental y su objetivo en el ecosistema de tecnologías.
El sistema Gemini (antes Bard AI) es un modelo de lenguaje de tipo multimodal de gran capacidad desarrollado por Google. Se han desarrollado para competir con modelos como por ejemplo GPT-4 y, en este sentido, Gemini consigue razonar de manera complicada, así como interpretar imágenes, texto, código y hasta audio en la misma sesión. No es simplemente una interfaz conversacional, sino un sistema profundamente ligado al ecosistema de Google que pretende convertirse en el motor de asistencia inteligente en productos como Gmail, Google Docs y todo el sistema Android. Su diseño modular y su orientación a tareas complejas hacen que sea una herramienta más autónoma y capaz de realizar acciones, más allá de generar respuestas.
En otro contexto, Poe (Platform for Open Exploration) de Quora actúa como un agregador de modelos conversacionales. No es realmente un modelo de IA, sino que se presenta como una plataforma en la que los usuarios pueden interactuar a partir de distintos modelos de IA (Claude, GPT-4, Llama, etc.) desde la misma interfaz. Su principal ventaja reside en ofrecer una experiencia comparativa, pues puedes hacer la misma pregunta a los distintos modelos y observar cómo la IA varía la respuesta. Incluye la posibilidad de que los usuarios elaboren bots personalizados, lo que resulta especialmente indicado para aquellos que quieren experimentar habilidades de IA específicas sin conocimientos técnicos avanzados.
¿A quiénes van dirigidas Gemini AI y Poe (Quora)?
Gemini AI y Poe (de Quora) son portadoras de necesidades distintas, con lo que va dirigida en consecuencia a otro público distinto, el del público destinatario de esta plataforma.
Gemini (antes Bard AI), que ha sido desarrollado por Google DeepMind, está claramente dirigido a las actuaciones de los profesionales, de las empresas tecnológicas y de los usuarios avanzados, los cuales precisan de un asistente inteligente con capacidades inteligentes y multimodales. Profundamente integrada con el propio ecosistema de Google, resulta idónea para aquellos que ya están acostumbrados a las entornos, por ejemplo, Google Workspace, Android, Google Cloud, etcétera. Los ingenieros, los analistas de datos, los programadores y los creadores de contenido encuentran en Gemini una herramienta potente para automatizar tareas, para analizar información compleja y duras o para crear contenido de manera contextualizada y adecuada. Asimismo, su capacidad para manejar texto, imágenes, código y datos estructurados la posicionan como un asistente de productividad avanzadas y no únicamente como un chatbot.
Por el contrario, Poe se refiere a un público mayor y más diverso —curiosos tecnológicos, profesores, alumnos, investigadores y creadores de contenido que quieren indagar en distintas inteligencias artificiales en una misma plataforma—. Poe no es un modelo sino una plataforma de acceso múltiple, lo que resulta muy atractivo para quienes quieren contrastar las respuestas de distintos modelos (Claude, GPT-4 o Llama) sin la necesidad de registrarse en todos ellos. También resulta de interés para comunidades educativas o de divulgación, donde la posibilidad de contrastar puntos de vista y de debatir sobre la IA es valorada.
¿Son gratis Gemini AI y Poe (Quora)?
La respuesta no es un simple sí o no: ambas ofrecen modelos de uso gratuito, pero con niveles de acceso diferenciados que dependen del tipo de usuario y del modelo concreto al que se quiera acceder.
Gemini AI, el sistema de inteligencia artificial creado por Google DeepMind, proporciona una versión básica gratuita a través de su integración con productos concretos como el buscador de Google o el chatbot Gemini (antes Bard) que está disponible en web y móviles. Para poder utilizar su versión gratuita será posible hacer consultas generales o llevar a cabo tareas muy comunes, aunque con algunas restricciones. Pero para utilizar Gemini Advanced , que es el modelo más potente que hay disponible (Gemini 2.5 Pro), será necesario ser un suscriptor de Google One AI Premium, el servicio de pago mensual cuyos beneficios también incluyen el almacenamiento adicional en Google Cloud, así como mejoras en las funciones de Google Workspace.
Por su parte, Poe (Platform for Open Exploration), de Quora, utiliza un modelo freemium. Los usuarios pueden utilizar de forma gratuita algunos modelos de inteligencia artificial concreta; en este caso el modelo GPT-3.5 o Claude Instant para los usuarios gratuitos, y los modelos avanzados como el modelo GPT-4 o Claude 3 Opus solo están disponibles para aquellos usuarios de pago mediante la suscripción Poe Premium. Esta opción permitiría, por ejemplo, enviar más mensajes a modelos avanzados o utilizar funcionalidades adicionales, como los bots personalizados.
Fuentes informativas
- Portal web oficial de Gemini: https://gemini.google.com
- Portal web oficial de Poe: https://poeai.quora.com
Publicaciones relacionadas
Marzo 18, 2025
Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores…
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Marzo 26, 2025
Grok es un software de inteligencia artificial (IA) que fue creado por Twitter y que ha captado la atención de muchas personas dentro de la comunidad tecnológica y social. Si bien Grok inicialmente se presenta…
Marzo 25, 2025
Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude…
Marzo 19, 2025
Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso…
Marzo 24, 2025
Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…