Saltar al contenido
Portada » Blog » Gemini AI vs Meta AI

Gemini AI vs Meta AI

  • por

La comparación de Gemini AI, que está desarrollando Google DeepMind en este momento y antes se llamaba Bard, frente a Meta AI, la unidad de inteligencia artificial que nos ocupa en Meta (anteriormente Facebook), no tiene respuesta, sino que cada tecnología plantea el problema desde un enfoque distinto y tiene sus ventajas en diferentes espacios de relevancia.

Gemini (en especial las versiones más recientes) es el intento de Google de confluenciar lo mejor del razonamiento simbólico y la potencia de los modelos generativos: se trata de una inteligencia artificial muy integrada en el ecosistema Google, lo que la hace especialmente poderosa para tareas de productividad, búsqueda de información, programación y análisis de datos. Su principal ventaja es la multimodalidad avanzada y su buena capacidad de comprensión contextual, con información actualizada, además de herramientas como Gmail, Drive o Google Maps, lo que le da utilidad a usuarios de trabajo y empresas.

Por otro lado, Meta AI ha centrado su desarrollo en modelos abiertos como LLaMA (Large Language Model Meta AI) y ha apostado por una estrategia de transparencia y accesibilidad. Su trabajo está más orientado a la investigación, democratización del conocimiento y aplicaciones sociales, como su integración en plataformas como WhatsApp o Instagram, además de su impacto en la creación de contenido y la interacción humana.

Gemini AI y Meta AI tienen diferentes objetivos aunque, evidentemente, ambos se fundamentan en modelos de lenguaje avanzados para resolver tareas difíciles.

Gemini (antes Bard) se considera asistente general y multimodal. Dependiendo de si puede ser productivo podría ser razonador, generador de textos, interpretador de imágenes o de código. Puede colaborar en la redacción de correos, analiza datos, resume documentos o programa en diversos lenguajes. También sirve para introducir respuestas con contexto en el ecosistema de Google, siendo especialmente bienvenido en el contexto empresarial o educativo en que se utilizan herramientas como Google Docs, Sheets o Gmail. En realidad, Gemini está pensado para trabajar en conjunto con los humanos, subrayando tareas de alto valor intelectual o informativo.

Por el contrario, el AI de Meta tiene una aproximación más abierta o científica. Su modelo más famoso, el LLaMA sigue la línea de facilitar la investigación en IA, y sus herramientas se incrustan, por ejemplo, en Instagram, WhatsApp o en Facebook. El AI de Meta sirve para mejorar la experiencia de los usuarios en redes sociales, traducir en tiempo real, filtrar contenido, sintetizar imágenes o imaginar nuevos productos creativos, pero también como plataforma para investigadores y desarrolladores que se dedican a trabajar con modelos de lenguaje abiertos.

Los modelos disponibles de Gemini AI y Meta AI, son precisamente gratuitos, pero tienen diferencias considerables a partir de las condiciones de uso, niveles de acceso y, también, fines a los que están destinados.

Gemini, que fue desarrollado por Google DeepMind, ofrece una versión gratuita a la que se puede acceder a través del buscador de Google o mediante la web de Gemini, antiguamente llamada Bard, que permite interactuar con el modelo para generar texto, responder preguntas, resumir la información e incluso permitir tareas relacionadas con la programación. Sin embargo, la versión gratuita tiene ciertas limitaciones respecto a capacidades de procesamiento, funciones avanzadas y uso multimodal, como puede ser la generación de imágenes o el análisis de documentos complejos. Para su uso en el entretenimiento, para acceder a las capacidades del modelo, Google ofrece Gemini Advanced, incluido dentro del Google One AI Premium, que es de pago.

En el caso de Meta AI, el planteamiento es distinto. Meta ha liberado sus modelos de lenguaje LLaMA (en versiones sucesivas), favoreciendo así a los investigadores y desarrolladores, que pueden acceder de modo gratuito al modelo para uso académico o experimental, si bien cumpliendo determinados requisitos de suscripción; además, la aplicación práctica proporcionada por el chatbot de WhatsApp, Instagram o Messenger se integra gratuitamente en estas plataformas, pero el acceso directo y sin límites al modelo pensado para uso comercial puede, en cambio, requerir acuerdos específicos.

Bard es la IA de Google

Bard (Google AI)

Marzo 18, 2025

Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

ChatGPT

Chat GPT

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

¿Qué es Microsoft Copilot AI?

Microsoft Copilot AI

Marzo 24, 2025

Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…

¿Qué es Claude AI?

Claude AI

Marzo 25, 2025

Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude… 

¿Qué es Perplexity AI?

Perplexity.AI

Marzo 19, 2025

Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *