Gemini AI (de Google DeepMind) y Claude AI (de Anthropic) suponen dos formas muy renovadas extendidas a la hora de construir modelos de lenguaje, pero tienen diferencias importantes no sólo a nivel de arquitectura, sino también respecto a su filosofía de diseño y aplicación.
Gemini, conocido previamente como Bard, es la propuesta de Google para la competencia directa sobre otros modelos de lenguaje como ChatGPT. Uno de sus puntos fuertes radica en la integración al ecosistema de Google, gracias a lo cual puede interactuar con herramientas tales como Gmail, Google Drive o YouTube y puede así ofrecer respuestas contextualizadas a raíz de toda esta información. Gemini, además, ha sido elaborado como un modelo de lenguaje multimodal desde cero, esto es, puede dar sentido a y generar texto, imágenes, audio y hasta código cuando se usa en el marco de una única arquitectura. Por esto, las tareas que requieren la actividad del tipo de datos múltiples pueden beneficiarse de su potencial, generando un modelo de lenguaje muy potente.
Claude AI de Anthropic, también se caracteriza por la fuerte orientación ética y de seguridad en su diseño. Por su arquitectura es un modelo que se ha entrenado bajo la nomenclatura de «Constitutional AI» (AI Constitucional) mediante su capacidad de producir respuestas útiles y seguras, sin recurrir a un sólido refuerzo humano. Está optimizado para un entorno corporativo donde se aprecian la trazabilidad de decisiones, la transparencia y la alineación con los valores humanos; en este sentido, su principal diferenciación será el sistema del contexto largo o extensión, por lo que es óptimo para resolver temas como el análisis o la lectura de documentos profundos o, bien, la creación de informes extensos.
¿Cuáles son las posibles utilidades de Gemini y Claude.ai?
Google DeepMind respalda a Gemini AI (antes conocida como Bard), un modelo de IA multimodal que comprende y genera texto, imágenes y, con el lanzamiento de nuevas versiones, también vídeos y código. Al estar ubicado en el entorno de Google, el uso más práctico que tiene es el corporativo y el educativo: por ejemplo, puede hacer automáticamente la redacción de correos electrónicos, resumir documentos en Google Docs o redactar presentaciones utilizando datos que hay en Drive. También se puede utilizar en el desarrollo de software, porque puede gestionar lenguajes de programación, y para asistentes de empresa.
Claude AI, con Anthropic como desarrollador, se basa en el diseño centrado en la seguridad, la transparencia y el razonamiento alineado con principios éticos. Una de sus grandes capacidades se encuentra en el análisis de textos muy largos, pues puede gestionar contextos muy extensos, lo que resulta idóneo para, por ejemplo, revisar informes jurídicos, para construir políticas empresariales o para auditar grandes volúmenes de texto. Y también ha demostrado ser eficaz en la ayuda a la atención al cliente, especialmente en aquellos sectores donde es necesario adoptar un tono empático y que se ajuste a los estándares éticos establecidos.
¿Cuáles son las opiniones sobre Gemini AI y Claude AI?
Las opiniones sobre Gemini y Claude.ai son generalmente positivas, si bien cada modelo obtiene valoraciones por separado según el tipo de usuario que lo emplea y el tipo de contexto que los usuarios utilizan. La concurrencia de ambos modelos de lenguaje da pie a nuevos modelos de lenguaje que están emergiendo con gran rapidez, ya que Gemini AI y Claude AI son dos modelos de lenguaje que han creado una gran expectativa en el entorno profesional y académico y de los entornos tecnológicos.
Gemini (antes Bard), desarrollado por Google DeepMind, ha sido muy valorado sobre todo por su potencial multimodal y la integración que ha mantenido con el ecosistema de Google. Los usuarios valoran especialmente su capacidad para colaborar con las herramientas principales de Google, como Gmail, Docs, YouTube, etc. Gemini se convierte así en un asistente potente para tareas cotidianas o profesionales. Otros aspectos que se valoran de Gemini son su rapidez de respuesta, la calidad de sus resúmenes y su utilidad en entornos educativos. Varios expertos critican que el nivel de profundidad de razonamiento contextual aún no está al nivel de otros modelos – sobre todo en contextos más especializados.
Por su parte, la IA de Claude, perteneciente a la compañía Anthropic, ha desarrollado una excelente reputación por su manera ética o por su solidez en las conversaciones extensas. Se valora especialmente su capacidad para manejar grandes cantidades de texto y su tono conversacional, cortés y preciso. Usuarios del entorno jurídico o de la edición o del servicio de atención al cliente destacan su claridad y su cumplimiento de normas. Su sistema de entrenamiento mediante “Constitutional AI” ha sido subrayada como un ejemplo de cómo integrar la IA de una manera responsable.
Fuentes informativas
- Portal web oficial de Gemini: https://gemini.google.com
- Portal web oficial de Claude AI: https://claude.ai
Publicaciones relacionadas
Marzo 18, 2025
Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores…
Marzo 17, 2025
Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural…
Marzo 24, 2025
Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…
Marzo 25, 2025
Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude…
Marzo 19, 2025
Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso…