En un principio, parece bastante claro que la principal diferencia consiste en que un blog es un formato escrito y un vlog es un formato audiovisual. No obstante, al momento de desgranarlo, emergerán algunos matices que podrían llegar a influir definidamente en la manera en la dependencia de tu audiencia.
Un blog permite un mayor desarrollo de las ideas, y es un formato confiable para el desarrollo de contenidos informativos, formativos, y educativos. Esto se traduce en que se puede optimizar para SEO mediante la escritura de textos con palabras clave que permitan una interesante localización y visualización en internet.
Así, un blog es fácilmente compartible y fácilmente referenciable, permitiendo aumentar el tráfico de manera indefinida.
Por su parte, un vlog permite una experiencia más emocional y también más inmersiva. La utilización de imágenes -y a veces la voz- actúa como un imán que puede llegar a sostener la atención del espectador en la misma forma que se ve en plataformas como YouTube o en las redes sociales. La interacción visual permite a la audiencia no sólo ver el contenido, sino además mirar la personalidad del creador del vlog.
Ambos formatos tienen pros y contras y de la elección de un modo sobre otro dependerá tu público objetivo y los objetivos de tu marca. Por lo mismo, no se trata de elegir uno sobre el otro, sino más bien de integrar los dos modos en una estrategia de marketing que permita sacar lo mejor de ambos modos para conseguir mayor alcance e impacto.
¿Qué es un vlog?
Un vlog o video blog es una forma de contenido digital que ha aumentado su popularidad en los últimos tiempos, sobre todo desde que las plataformas como YouTube, TikTok o Instagram se han popularizado. No es un simple blog que se basa en texto e imágenes, el vlog centra toda la atención sobre el video como principal medio de comunicación. La ventaja que se tiene al realizar un vlog es que te permite transmitir ideas, narrar historias, presentar situaciones, etc. de una manera mucho más visual y dinámica.
En lo que respecta al marketing, el vlog se transforma en una fuerte herramienta para interactuar con la audiencia. La inmediatez y autenticidad que presenta el video es ideal para ser capaz de brindar mensajes más envolventes. Simultáneamente, la estructura visual que se ofrece en el vlog hace que se puedan establecer conexiones emocionales con quienes están viendo el vlog; eso puede llevar a más lealtad y compromiso. El vlog se puede usar para la mayoría de los tópicos, desde estilo de vida, viajes, tutoriales, reseñas de productos, etc. Se convierte así en un formato muy flexible para usar en cualquier tipo de estrategia de marketing.
A vlog en el marco de una estrategia de contenido puede contribuir a las marcas para humanizar su imagen, exhibiendo los trasfondos de su trabajo, mostrando su equipo o, incluso, mostrando los relatos de sus clientes. Al final, el crecimiento de los vlogs significa un corte respecto a cómo tomamos la información y el entretenimiento, y se convierte en una pieza central dentro del rompecabezas que es el marketing digital actual.
¿Cuáles son las mejores plataformas para hacer un blog?
Sin lugar a dudas, Youtube es el medio de comunicación principal de vlogs debido a que tiene más de 2.000 millones de usuarios en activo, por lo que su capacidad de difusión es simplemente asombrosa. Youtube ha sido uno de los pioneros en ofrecer herramientas de analíticas, que te ayudan a conocer y a perfeccionar el contenido en relación al perfil de tu público. La plataforma tiene un modelo de monetización que permite a los creadores obtener ingresos a través de anuncios, membresías y donaciones.
Vimeo, menos popular que YouTube, se basa más en la calidad del contenido y la comunidad creativa. Tiene un diseño más limpio libre de saturación publicitaria sin distracciones, lo que aumenta la experiencia visual. Presenta además opciones de personalización y herramientas de colaboración ideales para creadores serios.
Otras plataformas como Instagram y TikTok han ganado notoriedad en su aplicación al vlogging. Instagram, con sus Reels y Stories, permite crear una experiencia visual atractiva y efímera, ideal para comunicarse rápidamente con la audiencia. TikTok ha revolucionado el paisaje del contenido, presentando vídeos cortos que pueden volver virales, de ser atractivo, en horas.
Por último, Facebook no debería dejarse fuera de la lista, sigue siendo una red social con una base de usuarios considerable. Sus opciones de vídeo en directo y de los grupos específicos para tu comunidad pueden ser herramientas útiles para cualquier vlog.
¿Qué es un blog?
Un blog es una herramienta multimedia de publicación para las personas que se constituyen en incluir artículos, reflexiones, guías o cualquier tipo de información que quieran compartir para una determinada audiencia.
Los blogs nacen a finales de los años noventa y llegan hasta nosotros como una de las herramientas más potentes de comunicación y de marketing en la actualidad; el contenido de un blog puede diferenciarse de una página web, que generalmente aporta una información de tipo más estática y formal. Un blog puede ser entendido como un espacio por el contrario más dinámico, con una aparición continua de información actualizada.
Desde la perspectiva del marketing, un blog tiene diversas funciones. En primer lugar, se encuadra dentro los canales de comunicación de una empresa, que pone en contacto a marca y consumidores, lo cual puede permitir el establecimiento de una relación interpersonal directa con ell@s. Mediante un contenido que sea relevante y/o valioso se puede llegar a educar, informar y por ende influenciar la forma de decidir de un determinado público objetivo en su proceso de compra, claro está, como pueden demostrar las últimas teorías del marketing de contenidos, que están en auge; a lo largo de cada nueva publicación, un blog facilita extraordinariamente la mejora del SEO.
En segundo lugar, también constituye una herramienta estratégica versátil, dado que puede tratar una larga lista de temas, desde novedades del sector hasta consejos prácticos, para tener de esta manera la posibilidad de adaptar el blog a los intereses de la audiencia.
¿Cuáles son las mejores plataformas para hacer un blog?
Entre las plataformas más utilizadas se encuentra WordPress, que ofrece una versión gratuita y otra de pago, en cuanto a la versatilidad para la personalización según los gustos de las personas a partir de temas y plugins: WordPress es sin duda la aplicación favorita tanto para personas principiantes como expertas, además de que la comunidad de WordPress hace que se disponga de un mayor acceso a recursos o soporte.
Otra opción que ha ganado popularidad es Blogger, que es la herramienta que facilita Google. Blogger es una plataforma que, aunque a nivel de presentación es más limitada que la de WordPress, se convierte en una buena opción para quienes deseen tener un blog que sea simple y que funcionen bien con otros servicios de Google. En este caso es una plataforma sencilla que permite al usuario centrarse en el contenido.
Medium, por su parte, ofrece una plataforma que prioriza la calidad del contenido por encima de todo. Medium tiene un enfoque en la escritura y lectura que hace que sea un lugar que interesa a personas que tienen interés en escribir para una audiencia que tiene interés en temas específicos. Se ofrece una comunidad activa/a crisis y una facilidad de uso.
En contraposición con estas plataformas pudiese quedar Wix y Squarespace, que son dos plataformas que ofrecen soluciones orientadas al diseño y a lo visual, perfectas para personas que quieran tener un blog visualmente atractivo, sin necesidad de conocimientos técnicos. Ambos permitirán que el usuario construya su sitio web de manera sencilla, sabiendo que ambas herramientas ofrecen herramientas de SEO que facilitan la posibilidad de que la visibilidad del blog.
Características principales
Criterio | Vlog | Blog |
---|---|---|
Formato | Visual y auditivo; incluye video y sonido. | Escrito; se basa en texto e imágenes estáticas. |
Accesibilidad | Puede ser más accesible para personas que prefieren contenido visual. | Requiere habilidades de lectura; puede ser difícil para personas con discapacidades visuales. |
Producción | Requiere más tiempo y recursos (cámara, edición de video). | Menos recursos necesarios; solo se necesita un ordenador y conexión a Internet. |
Interacción | Mayor conexión emocional a través de la expresión facial y tono de voz. | Menos conexión emocional; depende de la habilidad del escritor para atraer al lector. |
SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) | SEO puede ser más difícil; depende de la transcripción y optimización del video. | Más fácil de optimizar; el texto es más indexable por los motores de búsqueda. |
Consumo de contenido | Se consume rápidamente; ideal para usuarios con poco tiempo. | Permite lecturas más profundas y reflexivas; ideal para contenido más extenso. |
Alcance del público | Puede atraer a un público más joven que prefiere contenido en video. | Atrae a un público más amplio, incluyendo profesionales y académicos. |
Monetización | Puede generar ingresos a través de anuncios en video y patrocinios. | Monetización a través de publicidad, marketing de afiliados y contenido premium. |
Duración del contenido | Generalmente más corto; la atención del espectador puede disminuir rápidamente. | Puede ser más largo; permite un análisis más profundo de temas complejos. |
Estilo personal | Permite mostrar la personalidad más fácilmente a través de la presentación. | La personalidad se refleja a través de la escritura y el estilo narrativo. |
Feedback del público | Comentarios y reacciones instantáneas en plataformas sociales. | Comentarios pueden llegar más tarde; menos interacción inmediata. |
Publicaciones relacionadas con vlog o blog
Marzo 9, 2025
El branded content, o el contenido de marca, consiste en una estrategia de marketing que busca conectar emocionalmente con los consumidores a partir de la creación de contenido relevante Y no solamente a través de…
Marzo 10, 2025
La newsletter, o boletín, es un dispositivo de comunicación digital indispensable. Permite las empresas, las organizaciones y las personas mandarle a sus suscriptores contenido aplicado e interesante de forma habitual. Esto medio se ha…