Saltar al contenido
Portada » Blog » Songtell vs Udio AI

Songtell vs Udio AI

  • por

La circunstancia de las herramientas de música generadas por inteligencia artificial es la que prescribe que Songtell y Udio AI son dos formas diferentes, que responden a necesidades diferentes, de encarar el proceso creativo.

Songtell se ha posicionado de tal modo que es capaz de concretar la producción de interpretaciones líricas, y significados profundos de canciones existentes. Su objeto no es la creación musical, sino la exploración semántica: descomponer letras y ofrecer análisis automáticos del mensaje, emociones y posibles intenciones del artista. Les puede resultar especialmente útil a oyentes curiosos, educadores, o críticos musicales que pretenden una lectura de canciones populares enriquecida. No es una herramienta de producción musical sino una herramienta de comprensión, de contextualización.

Por su parte, Udio AI es, a diferencia de Songtell, una herramienta de generación musical. Permite la producción automática de personas cumpliendo indicaciones textuales, estilo, estructura, letra… también es cierto que ha sido elogiada por su interfaz intuitiva y la calidad sorprendente de las piezas compuestas, de la que se habla como un verdadero aliado de músicos independientes, de compositores sin formación técnica o de creadores de contenido audiovisual que necesitan música original sin problemas de derechos.

Songtell y Udio AI nos presentan modelos de utilización bien diferentes entre sí, y conocer sus respectivos usos de acceso es importante para creadores, alumnos y profesionales que desean aplicar estas tecnológicas sin tener que hacer frente a elevados costes.

Songtell se presenta como, en buena medida, una plataforma de acceso gratuito. Explorar e interpretar letras de canciones del tipo pop es su objetivo principal, al definir una especie de «resumen emocional» o de significado profundo mediante modelos de procesamiento de lenguaje. Con el objetivo de simplificar la exposición de la plataforma a la mayor parte de los usuarios, esta ofrece la mayoría de sus funciones en acceso libre, y en muchos casos incluso sin registro. Todo esto ha propiciado su popularidad entre fans de la música, profesores de literatura musical y divulgadores culturales. Sin embargo hay algunas funciones menos generales o más avanzadas para las que podría ser necesario el acceso con suscripción (o podrían estar restringidas en el futuro), como por ejemplo, el multilenguaje o la posibilidad de realizar análisis a medida, a medida que la plataforma comience a crecer.

En cambio, Udio AI, dedicada a la generación de música original mediante inteligencia artificial, funciona bajo un modelo freemium. Es decir, ofrece un número limitado de creaciones gratuitas al mes para nuevos usuarios, lo cual permite experimentar con sus capacidades sin compromiso. Una vez superado ese límite, es necesario acceder a planes de pago mensuales o anuales para seguir generando pistas, acceder a funciones premium (como exportación en alta calidad o uso comercial sin restricciones) o personalizar con mayor precisión las composiciones. Esta estrategia es común entre plataformas generativas, ya que la creación de audio de alta fidelidad requiere recursos computacionales considerables.

Songtell opera a partir de los modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP), por tanto, su finalidad no es la de crear, sino la de interpretar. Cuando un usuario introduce el título de una canción, el sistema obtiene su letra —normalmente a partir de bases de datos bien de dominio público o de base de datos licenciadas—, y la analiza semánticamente; de este modo, a partir de algoritmos entrenados para la detección de emociones, de metáforas, de temas líricos y de estructuras narrativas, proporciona un resumen interpretativo: de qué puede tratar la canción, qué mensaje se puede leer, cómo se puede leer simbólicamente, etc.; esencialmente, actúa como un crítico literario automatizado al aplicar el análisis sintáctico e interpretar las emociones por medio de él.

Por su parte, Udio AI opera con modelos generativos; son modelos generativos en el sentido de que su filosofía es la misma que la de ChatGPT, pero adaptada a la música. El usuario introduce una descripción mediante texto —por ejemplo: «una canción pop agradable con una letra romántica»— y el modelo genera desde cero una pieza musical integradora; en este proceso incluirá la armonía, el ritmo, la melodía, la estructura y, si lo desea, la letra cantada. Udio AI aplica redes neuronales entrenadas a partir de miles de horas de música para aprender patrones estilísticos y estructuras formales; de este modo, el resultado es sorprendentemente realista.

Songtell: Repositorio de significados de canciones

Songtell

Abril 13, 2025

Songtell es una plataforma novedosa que se presenta como un repositorio de significados de canciones a través de la inteligencia artificial. Su intencionalidad es ayudar a descifrar las letras de canciones que se suelen esconder… 

Musicfy AI: Generador de voz, audios y música

Musicfy AI

Abril 9, 2025

Musicfy AI es una plataforma innovadora que ha transformado la manera en la que creamos y consumimos música empleando la más moderna tecnología en el campo de la inteligencia artificial. Este generador de voz como… 

Suno AI: Generador de música

Suno AI

Abril 9, 2025

Suno AI es una plataforma emergente de inteligencia artificial para la creación y generación musical. La evolución tecnológica en este campo está conectando la IA con la música, lo que genera herramientas que permiten a… 

Udio: Generador de música

Udio AI

Abril 19, 2025

Udio es una plataforma de generación musical innovadora con inteligencia artificial que ha sido desarrollada por un grupo de exingenieros de Google DeepMind, y su única finalidad es la posibilidad de que cualquier usuario pueda… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *