Songtell y Mureka representan dos propuestas muy distintas, tanto en su enfoque como en su objetivo final. Si bien están conectados porque ambos están relacionados con la música y la tecnología, la diferencia esencial de ambos es la relación que establecen con la producción musical.
Songtell sería una plataforma que centra su atención en el análisis semántico y emocional de las letras de las canciones. A través de modelos de procesamiento del lenguaje natural, deduce e interpreta el sentido oculto de los textos líricos, sacando a la luz simbolismos, contextos emocionales y posibles intenciones del autor. Tal propuesta es más bien interpretativa, casi poética, mientras que es, especialmente, para aquellos que quieren intentar encontrar la dimensión literaria o emocional de una canción, la cual es muy útil para los amantes de la música, investigadores, profesores y curiosos que buscan ofrecer una lectura más introspectiva del arte musical.
Por su parte, la tecnología de Mureka (que también utiliza inteligencia artificial) tiene como objetivo la generación de música a partir de cero. No se enfoca en la analisa de canciones existentes, para generar contenido musical sino que genera música original a partir de unos parámetros impuestos por el usuario, como el género, el tempo o la ambientación deseada. Es decir, se trata de un sistema de composición automática, pensado para los creadores de contenido audiovisual, los desarrolladores de los videojuegos y los profesionales del marketing que requieren de una música adaptable y funcional.
¿Cuáles son las ventajas de usar Songtell y Mureka?
Las herramientas de inteligencia artificial como Songtell y Mureka ofrecen ventajas bien diferentes pero complementarias en el ecosistema musical-creativo. Ambas son ejemplos bien claros de cómo la inteligencia artificial puede servir para la reflexión artística y también para la producción funcional de contenidos.
Songtell se caracteriza, entre otras cosas, por su capacidad para llevar a cabo de forma automática la interpretación de las letras de las canciones, mediante procesamiento del lenguaje natural para la detección de temas, emociones, metáforas y significados implícitos.
Esta función puede resultar de utilidad para toda una serie de amantes de la música, estudiantes, docentes o críticos musicales, ya que da lugar a un análisis textual que en muchas ocasiones no se da cuenta en una escucha trivial. Su ventaja principal radica en que convierte la canción en algo mucho más rico, que pone de manifiesto la intención narrativa del autor y une el tema en un plano mucho más íntimo con el oyente. De igual forma, resulta una herramienta idónea con la que poder estudiar idiomas, ya que explica el contenido de una forma clara y contextualizada y lo convierte en algún tipo de objeto para poder ser estudiado.
Asimismo, Mureka cuenta con ventajas prácticas compatibles con la creación musical automática, de hecho, no es necesario tener conocimientos técnicos en cuanto a la composición. Con su IA generativa, los usuarios pueden conseguir pistas originales adecuadas a distintas necesidades, desde vídeos corporativos hasta videojuegos, podcasts, etcétera. De este modo, se consigue un notable ahorro de tiempo para la producción musical a la vez que se eliminan los costes de las licencias de uso. Así, se garantiza que el contenido generado sea libre de derechos, lo cual resulta fundamental en contextos comerciales y de edición masiva.
¿Están disponibles en español Songtell y Mureka?
En el caso de Songtell, su núcleo funcional se construye en la interpretación de letras de canciones, si bien la mayoría de sus interpretaciones lo son a partir de canciones en inglés, ya que, efectivamente, es la lengua más predominante en la base de datos sobre la que se organiza su comprensión, su interfaz resulta bastante intuitiva y accesible para usuarios de habla hispana. Ahora bien, el análisis de letras que ofrece su motor de comprensión lo es mayormente en inglés, si bien puede ser usado en cualquier país, ya que es capaz de interpretar estructuras lingüísticas complejas gracias a su IA subyacente, la traducción automática o la asistencia específica en letras en español todavía es muy limitada, lo que reduce en cierta medida su funcionalidad en ese idioma.
Por su parte, Mureka, si bien se trata de una herramienta centrada en una oferta de música generativa instrumental —es decir, produciendo música sin letra— no crea una barrera idiomática en el núcleo de su funcionamiento. El proceso de creación musical es un proceso visual, caracterizado por un conjunto de parámetros: género, ambiente o intensidad, por lo que cualquier usuario del sistema puede manejar la herramienta sin grandes problemas independientemente del idioma al que intente ajusta su producción musical. Lo que ocurre es que la interfaz, la documentación y la guía de uso de la herramienta están en inglés, lo que puede suponer una limitante menor para usuarios no familiarizados con ese idioma técnico.
Fuentes informativas
- Web de Songtell: https://songtell.com
- Página web oficial de Mureka: https://www.mureka.ai
Publicaciones relacionadas
Abril 13, 2025
Songtell es una plataforma novedosa que se presenta como un repositorio de significados de canciones a través de la inteligencia artificial. Su intencionalidad es ayudar a descifrar las letras de canciones que se suelen esconder…

Abril 9, 2025
Musicfy AI es una plataforma innovadora que ha transformado la manera en la que creamos y consumimos música empleando la más moderna tecnología en el campo de la inteligencia artificial. Este generador de voz como…
Abril 19, 2025
Udio es una plataforma de generación musical innovadora con inteligencia artificial que ha sido desarrollada por un grupo de exingenieros de Google DeepMind, y su única finalidad es la posibilidad de que cualquier usuario pueda…