Saltar al contenido
Portada » Blog » Kits AI vs Soundraw

Kits AI vs Soundraw

  • por

Kits AI y Soundraw son dos soluciones que valoran la IA para adaptar la forma en la que se produce la música.

Kits AI se centra en la manipulación vocal a través de la IA; en concreto, en la clonación y síntesis de voces cantadas, y su principal valor radica en la capacidad de generar interpretaciones vocales realistas sin la necesidad del cantante humano. Ofrece voces preentrenadas y la posibilidad de entrenar modelos personalizados a partir de grabaciones propias. Esto le otorga una potencia muy interesante para productores musicales, para compositores o creadores independientes que buscan jugar con distintas voces sin costes de grabación. Sirve bien en géneros como el pop, la música urbana o la electrónica.

Por otro lado, Soundraw se centra en la producción instrumental, o composición. Utiliza modelos de IA para llegar a crear pistas musicales completas -con opción de ajustar la duración, el estado de ánimo, el tempo y el género-. Es la herramienta ideal para creadores de contenido, publicistas o desarrolladores de videojuegos que precisan música libre de derechos y adaptada a un contexto. Soundraw no se centra en la voz como Kits.ai, sino en la creación de instrumentos, o mejor dicho, en la generación autónoma de piezas que no están precedidas de música por parte del usuario.

Así pues, Kits será más adecuado para esas personas que trabajan con el plano de la voz y quieren controlar el tipo de voz y las personalizaciones vocales que vamos a añadir a una producción, mientras que Soundraw será adecuado para esas personas que necesitan música instrumental ya y no tienen un conocimiento avanzado de la música. No son dos herramientas que compiten entre sí, pero sí que ambas son demostrativas de cómo la IA está transformando radicalmente la manera de producir y música.

La limitación en la accesibilidad en español aún es uno de los factores que continúan lastrando la experiencia de uso y el aprovechamiento total de las funcionalidades en muchas de las plataformas de IA creativa.

En el caso de Kits AI, la interfaz y documentación técnica de la misma se encuentran mayormente elaboradas en inglés. Pese a ello ello no impide que los usuarios de lengua hispana puedan hacer un uso correcto de la plataforma, ya que el funcionamiento de la misma se basa en la carga de audios, melodías y letras (que pueden estar en cualquier idioma incluido el español).

De hecho, las voces generadas por IA pueden cantar en español siempre y cuando se cargue la letra en cuestión y la entonación es natural de forma sorprendente. No obstante, la experiencia de navegación por la plataforma puede ser dificultosa o requerir asistencia por parte de un tercero en el caso de los usuarios que no tengan suficientes conocimientos de inglés.

Por otro lado, Soundraw también presenta una interfaz principal en inglés, pero su uso es mucho más intuitivo y visual. Los menús para seleccionar género, estado de ánimo, tempo o duración de la música están representados con iconos y palabras fácilmente comprensibles. Además, como Soundraw se centra en la generación instrumental —sin texto ni voz—, el idioma es una barrera menor en términos prácticos. Muchos creadores hispanohablantes ya la utilizan sin complicaciones, aunque una versión localizada al español mejoraría sin duda la accesibilidad para nuevos usuarios.

Kits AI ha sido bien valorada por los productores musicales, beatmakers y artistas independientes, ya que es una herramienta con la que les permite experimentar voces diferentes sin tener que grabarlas en estudio. Las afirmaciones se refieren a un uso potencial, porque se podrían crear voces cantadas a partir de un texto. También a la posibilidad de clonar voces personalizadas de manera sencilla y compatible con diversos estilos musicales. No obstante, ciertas personas con una dedicación hacia la interfaz dicen que ésta hace requerir ciertos conocimientos de tipo técnico y que la calidad del resultado dependerá en gran medida del entrenamiento que tenga el modelo vocal. Lo cual puede ser un factor de dificultad para los usuarios principiantes o inexperimentados.

Por el contrario, Soundraw se lleva los elogios sobre todo en el ámbito de los creadores de contenido, las agencias de publicidad o los desarrolladores de videojuegos, ya que permite generar música libre de licencias y de forma rápida, eficaz y adaptada a los gustos personales. La gran parte de la comunidad de usuarios que han dejado su opinión valoran su interfaz intuitiva y su funcionamiento para crear pistas a una serie de estados anímicos y géneros concretos sin conocimientos musicales. Como crítica común, parte de los usuarios mencionan que la música generada les podría sonar un tanto genérica o de «biblioteca» si no se ajustan los parámetros.

Kits.ai

Kits AI

Marzo 25, 2025

Kits se posiciona como una plataforma innovadora que ha transformado la forma en la que nos relacionamos con la inteligencia artificial en lo que se refiere a la creación de audio. Este sistema pivota… 

Covers AI: Generador de voz y música

Covers AI: Generador de voz y música

Abril 11, 2025

Covers AI es una herramienta de última generación que ha producido un cambio radical en el modo de crear música y de generar otros contenidos audiovisuales. Los algoritmos de inteligencia artificial de Covers han permitido…

Musicfy AI: Generador de voz, audios y música

Musicfy AI

Abril 9, 2025

Musicfy AI es una plataforma innovadora que ha transformado la manera en la que creamos y consumimos música empleando la más moderna tecnología en el campo de la inteligencia artificial. Este generador de voz como Kits.ai y… 

Suno AI: Generador de música

Suno AI: Generador de música

Abril 9, 2025

Suno AI es una plataforma emergente de inteligencia artificial para la creación y generación musical como Kits.ai. La evolución tecnológica en este campo está conectando la IA con la música, lo que genera herramientas que permiten a… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *