Saltar al contenido
Portada » Blog » Gemini AI vs Chatsonic (Writesonic)

Gemini AI vs Chatsonic (Writesonic)

  • por

La diferencia que existe entre Gemini AI (que crea Google DeepMind) y Chatsonic (a partir del sistema Writesonic) es muy palpable en los designios de la tecnología y en el propio posicionamiento funcional de cada sistema para abarcar el dintel de decididos tipos de sistemas de asistentes inteligentes basados en la IA.

Gemini es el nombre comercial para la familia de los modelos de lenguaje de Google, que busca sustituir a Bard. Gemini se acredita como uno de los desarrollos más ambiciosos de la IA multimodal. Es capaz de aprender y de incorporar diferentes tipos de datos —texto, imágenes, código e incluso audio— en una misma conversación, permitiéndole así procesar razonamientos profundos en contexto. Este sistema está extremadamente bien optimizado para tareas complejas: redacción técnica, asistencia profesional, análisis de documentos, generación de código y búsqueda avanzada, de forma que está perfectamente insertado en el ecosistema Google (GMail, Drive, Calendar, etc.). No es sino una IA de propósito general de nueva generación.

Por otro lado, Chatsonic se apoya en los modelos de lenguaje de OpenAI (como GPT-4), pero añade funcionalidades específicas para marketing, redacción publicitaria, contenido SEO y generación de respuestas con datos actualizados vía web. A diferencia de Gemini, Chatsonic no desarrolla un modelo propio desde cero, sino que personaliza y amplía modelos existentes para tareas concretas, con especial énfasis en contenido digital y comercial. Su ventaja competitiva reside en su integración con navegadores, comandos por voz, generación de imágenes y opciones creativas preconfiguradas.

Gemini AI (antes Bard), creado por Google DeepMind, va enfocada a un público que necesita una IA de gran capacidad y versatilidad para tareas laborales, académicas o profesionales. Tiene una faceta multimodal y se incorpora en aplicaciones de la propia suite Google (Gmail, Docs, Drive, Calendar), haciendo de él un asistente de conocimiento para tareas complejas (investigadores, programadores, analistas o estudiantes universitarios de posgrado), pues Gemini no solo responde preguntas, sino que también ayuda a comprender información compleja, generar código, analizar datos o ejecutar tareas complejas para las tareas profesionales. Por esta razón, su perfil de usuarios es más técnico y exigente, tanto en escenarios donde la productividad como el escenario son un plus.

En cambio, Chatsonic se pensó al tipo de creadores de contenido digital, publicistas, redactores publicitarios, Community Managers o pequeñas empresas en tiempos de necesidad de producción de texto, ideas o piezas visuales, u otros formatos con rapidez y creatividad. Su interfaz está concebida para la redacción SEO, la generación de publicaciones en redes sociales, anuncios publicitarios, descripciones de producto y contenido de blogs. Su funcionalidad en la generación de imágenes, comandos por voz o búsqueda web actualizada es bastante útil en entornos de marketing digital y comercio electrónico.

Gemini AI y Chatsonic (Writesonic) se rigen por un modelo freemium, en el cual el acceso gratuito se ve restringido en el tiempo, ofreciendo la posibilidad de pasar a una tarifa que permita el uso completo de las características o de un mayor uso de las mismas.

Gemini (antes Bard AI), desarrollado por Google DeepMind, se ofrece de forma gratuita mediante su versión básica (que es la que se puede acceder mediante navegadores y/o dispositivos Android), y es esta versión la que incluye buena parte de las funcionalidades principales del modelo (generación de texto, análisis de documentos, acceso a herramientas de Google (Docs, Gmail) y respuestas multimodales sencillas). Para disfrutar de las funcionalidades del modelo más potente de Gemini, el modelo 1.5 Pro (que es el más reciente de esta tecnología), es necesario tener el plan de suscripción a Google One AI Premium, en el que el precio ronda los 20 € o $/mes. Además de ello, el plan de Google One AI Premium ofrece funcionalidades exclusivas en las apps de productividad y almacenamiento adicional en Google Drive.

En cuanto a Chatsonic, de Writesonic, también ofrece un plan gratuito limitado que permite generar un número reducido de palabras al mes. Este acceso inicial es ideal para probar el sistema, pero está restringido en términos de volumen y velocidad. Para desbloquear todo su potencial —incluyendo mayor número de palabras, uso de GPT-4, generación de imágenes, comandos por voz y acceso a la API— es necesario suscribirse a uno de los planes de pago, que varían según el número de palabras mensuales y las funcionalidades incluidas. Los precios suelen comenzar desde los 15 $ o € mensuales, dependiendo de la configuración elegida.

Bard es la IA de Google

Bard (Google AI)

Marzo 18, 2025

Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

ChatGPT

Chat GPT

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

Grok: ¿Qué es y como funciona?

Grok

Marzo 26, 2025

Grok es un software de inteligencia artificial (IA) que fue creado por Twitter y que ha captado la atención de muchas personas dentro de la comunidad tecnológica y social. Si bien Grok inicialmente se presenta… 

¿Qué es Claude AI?

Claude AI

Marzo 25, 2025

Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude… 

¿Qué es Perplexity AI?

Perplexity.AI

Marzo 19, 2025

Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso… 

¿Qué es Microsoft Copilot AI?

Microsoft Copilot AI

Marzo 24, 2025

Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *