Saltar al contenido
Portada » Blog » Gemini AI para empresas

Gemini AI para empresas

  • por

La aparición de herramientas como Gemini AI de Google representa un punto de inflexión a la hora de enfocar la automatización, la productividad o la innovación que pueden realizar las empresas y organizaciones. Gemini no pretende ser un asistente conversacional, sino que es un ecosistema de modelos multimodales que pueden interpretar texto, imágenes, datos estructurados e incluso código de programación, algo que la hace una opción realmente muy válida para el mundo corporativo.

Una de las ventajas evidentes de Gemini (antes Bard AI) de cara a las empresas es precisamente la conexión con el ecosistema de Google Workspace. Esto hace que los equipos puedan automatizar tareas sencillas en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y correos electrónicos, disminuyendo el tiempo que dedican a tareas repetitivas o rutinarias y, con ello, la productividad. A modo de ejemplo, en este sentido, cabe mencionar que es posible generar automáticamente informes a partir de datos financieros, redactar resúmenes ejecutivos a partir de documentos extensos o incluso sugerir respuestas inteligentes en correos corporativos, siempre con un nivel de acierto sorprendente.

La aparición de herramientas como Gemini AI de Google representa un punto de inflexión a la hora de enfocar la automatización, la productividad o la innovación que pueden realizar las organizaciones. No pretende ser un asistente conversacional, sino que es un ecosistema de modelos multimodales que pueden interpretar texto, imágenes, datos estructurados e incluso código de programación, algo que la hace una opción realmente muy válida para el mundo corporativo.

Una de las ventajas evidentes de Gemini de cara a las empresas es precisamente la conexión con el ecosistema de Google Workspace. Esto hace que los equipos puedan automatizar tareas sencillas en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y correos electrónicos.

Google ha decidido incluir numerosas funcionalidades de Gemini en sus planes estándar de Workspace, lo que supone un giro respecto a modelos anteriores, donde la IA era una función complementaria opcional con un precio independiente. Ahora, la IA está integrada de manera nativa en los planes Business y Enterprise pero con pequeñas variaciones de los precios de los propios planes. Por ejemplo, el Business Standard tiene unos 14 dólares mensuales por usuario, mientras que el Business Plus tiene un precio cercano a los 22 dólares, incluyendo ya funcionalidades básicas de Gemini (antes Bard) como generación de texto, asistencia en documentos o resumen de correos.

Para las empresas que deseen funciones más elaboradas —como generación de contenido multimodal, asistencia de reuniones con traducción en tiempo real o análisis de datos—, Google propone planes Enterprise con funciones de Gemini ampliadas con un coste superior a los 30 dólares por usuario al mes en función del grado de soporte y de personalización que se desee.

En definitiva, el precio de Gemini AI para empresas es escalable y se ajusta a las características propias de cada compañía; no es un pago fijo, sino el modelo de pago que permite que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan disfrutar de la potencia de la inteligencia artificial aplicándola a su estructura, tamaño y objetivos empresariales. La cuestión está en saber si la mejora de la productividad, la automatización de las tareas y los mejores resultados de toma de decisiones merecen el sacrificio del coste por usuario. En muchas ocasiones está claro que sí.

A mi entender, una de las capacidades que pone de manifiesto de la forma más eficiente y satisfactoria es la de redactar emails, redactar documentos o crear presentaciones de forma más creativa que alguna persona trabajadora promedio. Gemini AI es capaz de redactar texto a partir de un borrador o reescribiendo textos que ya existan bien con acento de profesionalidad, bien siguiendo la línea de la identidad corporativa. Pero también puede resumir correos electrónicos o documentos extensos, lo que permite ahorrar tiempo en la lectura y tiempo en la comprensión de la información clave. Para el caso de Google Sheets, habida cuenta de las fórmulas, Gemini (antes Bard AI) logra generar fórmulas complejas, la representación automática de datos o analizar tendencias, todo ello con comandos en lenguaje natural.

Asimismo, resulta de gran interés en entornos como Google Meet, donde tiene la capacidad de tomar notas, resumir reuniones o generar tareas apuntadas en el transcurso de una videoconferencia; en consecuencia, hace que la dinámica de las videoconferencias corporativas cambie radicalmente. Otra de las funciones más valoradas es la de la creación de imágenes y presentaciones, dado que puede hacer transformaciones de textos en diapositivas atractivas o en elementos gráficos que se usarán en propuestas comerciales, no requiriendo para nada nada de software adicional.

Bard es la IA de Google

Bard (Google AI)

Marzo 18, 2025

Google Bard es una original herramienta de inteligencia artificial de Google, que se ha creado para el contacto conversacional con el usuario y facilitar información amplia, en tiempo real. A diferencia de los buscadores… 

ChatGPT

Chat GPT

Marzo 17, 2025

Chat GPT, cuya traducción es Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de IA de OpenAI que ha cambiado el modo en el que interactuamos con las máquinas. Es un sistema de procesamiento del lenguaje natural… 

¿Qué es Microsoft Copilot AI?

Microsoft Copilot AI

Marzo 24, 2025

Microsoft Copilot AI es una herramienta de inteligencia artificial que busca aumentar la productividad y creatividad de todos los usuarios que puedan utilizar el software de Microsoft, como Word o Excel o incluso PowerPoint. Al…

¿Qué es Claude AI?

Claude AI

Marzo 25, 2025

Claude AI es una inteligencia artificial desarrollada por la startup Anthropic, enfocada en la creación de modelos de lenguajes seguros y alineados con los valores humanos, que fue nombrada en honor del célebre filósofo Claude… 

¿Qué es Perplexity AI?

Perplexity.AI

Marzo 19, 2025

Perplexity AI es una herramienta relativamente nueva dentro del dominio de la inteligencia artificial que ha llamado la atención tanto de investigadores y desarrolladores como de usuarios. En esencia es una plataforma que hace uso… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *